SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Experiences of mothers of children with Down syndrome in medical care. Qualitative study with ethnographic techniquesMexican consensus for the use of immunoglobulin G as replacement and immunomodulation treatment. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta pediátrica de México

On-line version ISSN 2395-8235Print version ISSN 0186-2391

Abstract

MOO-ESTRELLA, Jesús Antonio; VALENCIA-FLORES, Matilde  and  ARANKOWSKY-SANDOVAL, Gloria Margarita. Desarrollo y validación de la Escala de Alteraciones del Sueño para Escolares. Acta pediatr. Méx [online]. 2018, vol.39, n.2, pp.121-133. ISSN 2395-8235.  https://doi.org/10.18233/apm39no2pp121-1331573.

INTRODUCCIÓN:

los trastornos del sueño constituyen un importante problema de salud. En la actualidad no se dispone de una escala de sueño con validez y confiabilidad diseñada para niños mexicanos en edad escolar.

OBJETIVO:

diseñar y validar una escala de autoinforme para trastornos del sueño en escolares.

MÉTODOS:

los participantes se reclutaron de seis escuelas primarias públicas en Yucatán, México, mediante muestreo de conveniencia. Se dividieron en dos grupos: el primero de participantes en la fase inicial del desarrollo de la escala y, el segundo: niños a quienes se aplicó la versión final del instrumento. Éste se desarrolló en dos fases: la primera de diseño y aplicación de la prueba piloto. La segunda: obtención de la estructura factorial de la escala y prevalencia de trastornos del sueño en la muestra. El análisis factorial de componentes principales y el de alfa Cronbach se usaron para obtener la estructura factorial y consistencia interna de la escala, respectivamente.

RESULTADOS:

participaron 838 niños de 6 escuelas; de éstos 524 tomaron parte en el proceso de validación de la escala. Este grupo incluyó niños de tercero y sexto grados de educación primaria, con edad promedio de 10.3 ± 1.3 años, 51.1% eran niñas. La versión final de la escala incluyó 25 ítems, agrupados en seis factores que explicaron 47.8% de la varianza: 1) dificultad para iniciar el sueño (α = 0.77); 2) pesadillas (α = 0.76); 3) despertares nocturnos (α = 0.71); 4) somnolencia diurna (α = 0.69); 5) cansancio y dificultad para despertar (α = 0.69); y 6) sonambulismo (α = 0.69).

CONCLUSIONES:

la Escala de Alteraciones del Sueño para Escolares es un instrumento con propiedades psicométricas apropiadas que puede resultar de utilidad para evaluar trastornos del sueño en niños de la población mexicana.

Keywords : alteraciones del sueño; escala de autoinforme; validez; confiabilidad; niños; escolares.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )