SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Psychoeducation and emotional support group intervention in Instituto Nacional de Pediatría personnel, after the earthquake on September 19th of 2017.Atypical hemolytic uremic syndrome. Case report and review of the literature. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta pediátrica de México

On-line version ISSN 2395-8235Print version ISSN 0186-2391

Abstract

UGALDE-RESANO, Rodrigo et al. Tratamiento quirúrgico conservador en un paciente con invaginación yeyuno-yeyunal secundaria a síndrome de Peutz-Jeghers. Reporte de un caso. Acta pediatr. Méx [online]. 2018, vol.39, n.3, pp.244-249. ISSN 2395-8235.  https://doi.org/10.18233/apm39no3pp244-2491615.

Introducción:

el síndrome de Peutz-Jeghers es una enfermedad autocósmica denominante, poco frecuente, caracterizada por hiperpigmentación mucocutánea y pólipos gastrointestinales; estos últimos causantes de obstrucciones intestinales recurrentes, secundarias a invaginación.

Presentación del caso:

adolescente femenina, de 13 años, que acudió a urgencias debido a un cuadro de dolor abdominal intenso, con un cuadro de obstrucción intestinal secundario a invaginación yeyuno-yeyunal. Siete años antes tuvo un cuadro clínico similar que desapareció espontáneamente. A la exploración física se observaron lesiones hiperpigmentadas en el labio inferior y anemia microcítica e hipocrómica con los que se integró el diagnóstico de síndrome de Peutz-Jeghers. Debido a que en la tomografía axial computada de abdomen se evidenció invaginación intestinal se realizó una laparotomía exploradora, con el hallazgo de dos pólipos hamartomatosos de 2 y 3 cm de diámetro a 15 cm del ligamento de Treitz. Se trató la invaginación intestinal y, posteriormente, se efectuaron enterotomía y polipectomía. Mediante enteroscopia transoperatoria se descartaron otras alteraciones. Luego de tratar el cuadro clínico la paciente fue dada de alta del hospital en buenas condiciones.

Conclusión:

la invaginación intestinal en adolescentes es una situación excepcional que requiere un alto índice de sospecha para enfermedades polipósicas. Se reporta un caso de invaginación intestinal que se trató existosamente con cirugía conservadora, sin necesidad de resecciones intestinales que, a largo plazo, condicionan síndrome de intestino corto: uno de los principales problemas a los que se enfrentan estos pacientes.ipos gastrointestinales, obstrucción intestinal recurrente, dolor abdominal agudo, yeyuno-yeyunal, adolescentes.

Keywords : Peutz-Jeghers; pólipos gastrointestinales; obstrucción intestinal recurrente; dolor abdominal agudo; yeyuno-yeyunal; adolescentes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )