SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Growth, harvest index and yield of common bean (Phaseolus vulgaris L.) in sole crop and in intercropped with sunflower (Helianthus annuus L.)Production of tomato and pepper plant applying paclobutrazol on foliage author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Universidad y ciencia

Print version ISSN 0186-2979

Abstract

GOMEZ-ALVAREZ, R; LAZARO-JERONIMO, G  and  LEON-NAJERA, JA. Producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) y rábano (Rhabanus sativus L.) en huertos biointensivos en el trópico húmedo de Tabasco. Universidad y ciencia [online]. 2008, vol.24, n.1, pp.11-20. ISSN 0186-2979.

Entre las producciones orgánicas los cultivos hortícolas son los preferidos por los productores por obtener altos rendimientos durante casi todo el año. El método biointensivo de cultivo brinda la posibilidad del autoabasteci-miento de alimentos sanos y la posible venta de los excedentes de producción en mercados locales. Estas tecnologías no contaminan el medio ambiente, promueven las prácticas ecológicas y elevan la fertilidad de los suelos. El efecto de la fertilización orgánica, con 5 t ha-1 de composta, se evaluó en los rendimientos (g planta-1, bulbo en rábano y granos en fríjol), indicadores de crecimiento (diámetro y longitud del bulbo (cm), largo y ancho de las hojas (cm) y altura de la planta (cm) para el rábano; altura de la planta (cm), ancho de las hojas (cm) y número de vainas para el fríjol) y propiedades físicas y químicas del suelo Fluvisol eútrico (arena, limo, arcilla, MO, N total, relación C/N, P asimilable, CIC, Ca, Mg, K y pH agua). Dos experimentos fueron realizados, uno para el cultivo de rábano y otro para el fríjol. Un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones se utilizó en cada caso y se usó la tecnología de huertos orgánicos biointensivos. Los rendimientos se incrementaron significativamente (p < 0.05) en los tratamientos en que se aplicó fertilización orgánica (149% para el rábano y 50% para el fríjol). Una respuesta positiva se obtuvo en los indicadores de crecimiento en ambos cultivos (34 al 48% para el rábano y 21 al 67% para el fríjol, respectivamente). El suelo mejoró sus propiedades químicas cuando fue fertilizado con composta. Al realizar el análisis de componentes principales, de las 15 variables evaluadas (cuatro agronómicas, ocho químicas y tres físicas) de las plantas y del suelo, se obtuvo para el fríjol una inercia total del 82.6%, correspondiéndole el 66.9% al factor 1, destacándose el rendimiento, número de vainas, altura de la planta y ancho de la hoja, con incrementos significativos (p < 0.05), los que tuvieron una estrecha relación con el P asimilable, Ca, K, CIC y la relación C/N del suelo, los cuales se incrementaron significativamente (p < 0.05). Para el rábano se encontró una inercia total de 78.7%, con un valor del factor 1 de 59.8%, sobresaliendo el rendimiento, longitud y diámetro del bulbo, altura de la planta y ancho de la hoja, con incrementos significativos (p < 0.05), teniendo una alta correlación con el N total, relación C/N, P asimilable, K y CIC del suelo, los cuales presentaron incrementos significativos (p < 0.05). La efectividad del uso de la técnica de huertos orgánicos biointensivos para la siembra de hortalizas en el trópico húmedo de Tabasco se demostró para el rábano y fríjol, ya que se obtuvieron altos rendimientos al fertilizarse con abonos orgánicos.

Keywords : Abonos orgánicos; huertos orgánicos; hortalizas; fríjol; rábano.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License