SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Atmospheric aggressiveness based on the time of wetness of the tropical humid climate of the state of TabascoLife table of Oligonychus punicae Hirst (Acari: Tetranychidae) in avocado leaves (Persea americana Mill) in the hass, fuerte and criollo cultivars author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Universidad y ciencia

Print version ISSN 0186-2979

Abstract

NERI-PEREZ, AC; RODRIGUEZ-TREJO, DA  and  CONTRERAS-AGUADO, R. Inflamabilidad de combustibles forestales en las selvas de Calakmul, Campeche. Universidad y ciencia [online]. 2009, vol.25, n.2, pp.121-132. ISSN 0186-2979.

Este trabajo se realizó en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche, con la finalidad de determinar la inflamabilidad de cinco tipos de selvas (una de ellas en dos condiciones): selva alta subperennifolia, selva alta subperennifolia afectada por incendios, selva mediana subperennifolia, selva mediana subcaducifolia, selva baja subcaducifolia y selva baja inundable. Además se comparó la inflamabilidad entre tres estratos de combustibles forestales: herbáceos, hojarasca y subterráneos (capa de fermentación). Se estudiaron los cuatro componentes de la inflamabilidad: El tiempo a la ignición se evaluó registrando el tiempo a la ignición independiente. La duración de la combustión se determinó con el intervalo de tiempo desde la ignición al término de la combustión. El calor liberado fue estimado como el calor de combustión con un calorímetro. La proporción de combustible quemado se valoró como el porcentaje de combustible que se quemó. Cada parámetro de inflamabilidad fue comparado entre tipos de vegetación y estratos mediante un diseño experimental completamente al azar y utilizando análisis de varianza en los resultados. Se encontraron un tiempo más rápido a la ignición y menores calor liberado, proporción de combustible quemado y duración de la combustión en la selva mediana subcaducifolia, en comparación con la selva alta subperennifolia no importando su condición. Al comparar estratos, el tiempo a la ignición fue más lento en combustibles de la capa de fermentación que en hojarasca y herbáceas. El calor liberado, proporción de combustible quemado y la duración de la combustión, fueron mayores en la capa de fermentación que en la hojarasca y en esta última mayores que en las herbáceas.

Keywords : Tiempo a la ignición; calor liberado; duración de la combustión; proporción de combustible quemado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License