SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Does R-G cause wealth inequality? The case of the United StatesLabor market duality, regional growth, and poverty evolution author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios Económicos (México, D.F.)

On-line version ISSN 0186-7202Print version ISSN 0188-6916

Abstract

CORONA, Francisco; MURIEL, Nelson  and  LOPEZ-PEREZ, Jesús. ¿Cuál es el equipo más grande de la Liga MX? Un análisis dinámico. Estud. Econ. (México, D.F.) [online]. 2023, vol.38, n.2, pp.225-260.  Epub Jan 26, 2024. ISSN 0186-7202.  https://doi.org/10.24201/ee.v38i2.442.

En este trabajo presentamos un procedimiento estadístico para responder a un cuestionamiento frecuentemente realizado por el periodismo deportivo mexicano: ¿cuál es el equipo más grande de la Liga MX? Se realizan análisis de componentes principales a diversos conjuntos de datos durante el periodo 2011-2019, que incluyen variables relacionadas con éxitos deportivos - tanto nacionales como internacionales - y otras como la popularidad y el valor de mercado de los equipos. Los resultados permiten analizar el concepto de grandeza en el tiempo, lo anterior a través de la variable latente estimada. Concluimos que el equipo más grande dentro del periodo analizado es el Club América, seguido del C.D. Guadalajara y del C.F. Cruz Azul. Adicionalmente, en la actualidad, el Club Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el C.F. Monterrey desplazan a equipos como el Deportivo Toluca F.C. y el Club Universidad Nacional.

Keywords : variables financieras; fútbol; grandeza; popularidad; análisis de componentes principales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )