SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue59Max Weber: el valor de las preguntasCien años de debate en torno a la tesis weberiana sobre la ética protestante author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociológica (México)

On-line version ISSN 2007-8358Print version ISSN 0187-0173

Sociológica (Méx.) vol.20 n.59 Ciudad de México Sep./Dec. 2005

 

Artículos de investigación

La conceptualización de los intelectuales en el pensamiento de Max Weber 1

Gina Zabludovsky *  

* Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, México. Correo electrónico: ginaza@servidor.unam.mx.


RESUMEN

Weber nunca realizó un trabajo específico dedicado a la exposición sistemática sobre los intelectuales. Debido a ello, y a los escasos trabajos que existen sobre la temática, para abordar la cuestión es necesario tomar en cuenta su vasta obra y, en particular, su Sociología de las religiones. La original perspectiva comparativa que se adopta en esta última permite comprender a los estratos intelectuales en sus interrelaciones con las clases sociales, el poder político, las élites religiosas y el surgimiento de la fe en los procesos históricos de diferentes realidades sociales.

Palabras clave: intelectuales; religión; política; élites; clases sociales

ABSTRACT

Weber never wrote a specific work that systematically dealt with intel-lectuals. Because of this and because there are few books or articles on the topic, to deal with it, the author had to consider Weber’s vast body of work, particularly his Sociology of Religions. The original comparative perspective that this work uses allows us to understand intellectuals’ inter-relations with social classes, political power and religious elites, and the emergence of faith in the historical processes of different social realities.

Key words: intellectuals; religion; politics; elites; social classes

BIBLIOGRAFÍA

Alexander, Jeffrey 1987 Twenty Lectures. Sociological Theory since World War II, Columbia University Press, Nueva York. [ Links ]

Baca Olamendi, Laura (coord.) 1997 “Norberto Bobbio: repulsión y atracción entre política y cultura”, en Laura Baca e Isidro Cisneros (coords.), Los intelectuales y los dilemas políticos en el siglo XX, tomo II, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Triana, México D. F., pp. 309-325. [ Links ]

Baca, Laura 2000 “Intelectuales”, en Baca, Bokser, Cisneros y Pérez Fernández (coords.), Léxico de la política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

Baca, Bokser, Cisneros y Pérez Fernández (coords.) 2000 Léxico de la política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

Bobbio, Norberto 2002 El filósofo y la política, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

Campbell, Federico 1997 “Los intelectuales y el poder”, en Laura Baca e Isidro Cisneros (coords.), Los intelectuales y los dilemas políticos en el siglo XX, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Triana, México D. F. [ Links ]

Comte, Augusto 1942 Primeros ensayos, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

Coser, Lewis A. 1968 Hombres de ideas. El punto de vista de un sociólogo, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

Elias, Norbert 1986 “The Retreat of Sociology into the Present”, en Norbert Elias and Figurational Sociology. Theory, Culture and Society, vol 4, núms. 2-3, Sage Publications, Londres. [ Links ]

Fernández Santillán, José 2002 “Estudio preliminar”, en Norberto Bobbio, El filósofo y la política, Fondo de Cultura Económica. México D. F. [ Links ]

Gonzales, Omar 2000 “Intelectuales y política”, en Baca, Bokser, Cisneros y Pérez Fernández (coords.), Léxico de la política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

Mitzman, Arthur 1976 La jaula de hierro, Alianza, Madrid. [ Links ]

Morin, Edgar 1991 La Méthode, vol. 4, “Les Idees”, Editions du Seuil, París. [ Links ]

Montesquieu, Charles Louis de Secondat 1985 El espíritu de las leyes, Porrúa, México D. F. [ Links ]

Rabotnikof, Nora 1997 “Max Weber: el sentido de la ciencia y la tarea de los intelectuales”, en Laura Baca e Isidro Cisneros (coords.), Los intelectuales y los dilemas políticos del siglo XX, tomo I, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Triana, México D. F., pp. 101-123. [ Links ]

Sadri, Ahmad 1992 Max Weber Sociology of Intelectuals, Oxford University Press, Oxford. [ Links ]

Schluchter, Wolfgang 1979 Max Weber Vision of History, University of California Press, Berkeley y Los Ángeles. [ Links ]

Weber, Max 2003 La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

______ 1979 El político y el científico, Alianza Editorial, col. “El libro de bolsillo”, Madrid. [ Links ]

______ 1976 Sobre la teoría de las ciencias sociales, Editorial Futura, Buenos Aires. [ Links ]

______ 1974 Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]

______ 1968 The Religion of China, Macmillan Publishing Corp., Nueva York. [ Links ]

______ 1967 Ancient Judaism, The Free Press Corporation, Canadá. [ Links ]

______ 1964 The Religion of India, Beacon Press, Boston. [ Links ]

Zabludovsky, Gina 1993 Patrimonialismo y modernización. Poder y dominación en la sociología del Oriente de Max Weber, Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F. [ Links ]

Recibido: 04 de Octubre de 2004; Aprobado: 10 de Febrero de 2005

1 El presente artículo se realizó en el marco de la investigación: “Sociología: modernidad, tradiciones teóricas y cambio conceptual”, del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons