SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Prolapse of fimbria secondary to abdominal hysterectomyThe development of gynecobstetric endocrinology at the Instituto Mexicano del Seguro Social author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Perinatología y reproducción humana

On-line version ISSN 2524-1710Print version ISSN 0187-5337

Abstract

ROMERO-TERAN, Othón et al. Vólvulo de vesícula biliar en un recién nacido. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2014, vol.28, n.3, pp.170-173. ISSN 2524-1710.

El vólvulo de la vesícula biliar es una enfermedad preponderante en las personas ancianas y del sexo femenino. En niños es extremadamente raro. El rango de edad ocurre entre los 6 y 13 años, predomina en el sexo masculino, con una relación de 4:1; el paciente más joven reportado en la literatura es de dos años. Es una enfermedad rara en la que el órgano gira a lo largo de su eje comprometiendo su irrigación vascular. Esta enfermedad fue descrita por primera vez en 1898 por Wendel. El primer caso en niños se describió en 1925 por Daux. A la fecha, 14 casos han sido reportados en la literatura inglesa y 38 casos en la literatura japonesa. En México no encontramos registro de casos. Se reporta el primer caso mundial de vólvulo de vesícula en un recién nacido como causa inusual de abdomen agudo. Caso clínico: recién nacido masculino de 24 días de vida con vólvulo de la vesícula biliar que ameritó colecistectomía convencional.

Keywords : Vesícula biliar; vólvulo; recién nacido.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License