SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Agronomic efficiency of nitrogen, phosphorus and cowpea production using trellis maizeVulnerability of coffee production (Coffea arabica L.) to global climate change author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Terra Latinoamericana

On-line version ISSN 2395-8030Print version ISSN 0187-5779

Abstract

HERNANDEZ ORDAZ, Guillermo et al. Comportamiento del arsénico en suelos de la región lagunera de Coahuila, México. Terra Latinoam [online]. 2013, vol.31, n.4, pp.295-303. ISSN 2395-8030.

El estudio del arsénico (As) en la región Lagunera se ha centrado en la calidad y recuperación del agua extraída del subsuelo, que contiene altas concentraciones (> 0.20 mg L-1) del mismo. Diferentes investigaciones han establecido que la adición de fertilizantes fosfatados en suelos agrícolas, favorece la disponibilidad del As en la solución del suelo. Sin embargo, el conocimiento del comportamiento de este metaloide en suelos agrícolas de la región Lagunera, es escaso. Por lo anterior, los objetivos de esta investigación fueron determinar la concentración de arsénico disponible en diferentes suelos de la región y evaluar su comportamiento después de la adición de fósforo soluble. Se describieron cuatro perfiles de diferentes suelos agrícolas, con el fin de captar la mayor variabilidad del metaloide en suelos de la región; tres columnas de cada perfil fueron empleadas como permeámetros para verificar el movimiento vertical del As, después de adicionar fósforo (P) y láminas de riego simulando el manejo agrícola. Los suelos fueron caracterizados física y químicamente; el contenido de As inicial se determinó por el método de espectroscopía por generación de hidruros; así como el As disponible final de cada horizonte de los permeámetros; además de la concentración de fósforo soluble final. Los datos se sometieron a un análisis de varianza y a una prueba de medias con Tukey (P ≤ 0.05). Los resultados mostraron que al agregar P a los suelos agrícolas de la región Lagunera, el As disponible en la capa superficial (0-30 cm) se incrementó hasta un 662%; aunque este metaloide no rebasó los niveles permisibles que dañen la salud humana, de acuerdo a la Norma Mexicana NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.

Keywords : arseniato; contaminación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )