SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Mineral content of landraces maize from Yucatán: analysis by µ-Fluorescence X-rayApplication of humic acids, chitosan and mycorrhizal fungus influence pepper growth and development author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Terra Latinoamericana

On-line version ISSN 2395-8030Print version ISSN 0187-5779

Abstract

GONZALEZ-FUENTES, José Antonio et al. Fertilización orgánica contra convencional en el rendimiento, atributos morfológicos y calidad de fruto de tomate uva en un sistema de subirrigación no recirculante. Terra Latinoam [online]. 2021, vol.39, e897.  Epub July 02, 2021. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.897.

En el ámbito de la agricultura sostenible, el uso de fertilizantes orgánicos es una opción viable ante el impacto ambiental causado por los fertilizantes convencionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de abonos orgánicos como fuente de N sobre el crecimiento, rendimiento, calidad y atributos morfológicos en frutos de tomates uva. Se evaluaron siete tratamientos de fertilización, los cuales consistieron de una solución nutritiva inorgánica (solución Steiner) y diferentes mezclas de varios fertilizantes nitrogenados de origen animal certificados por OMRI a una concentración del 100 y 120%. Los resultados mostraron que los tratamientos orgánicos T5 y T6 presentaron similar crecimiento que el tratamiento convencional (T7). El índice SPAD fue 13.8% mayor en los tratamientos orgánicos respecto al tratamiento inorgánico T7. En los parámetros de producción de fruto, el tratamiento orgánico T5 asemejó al tratamiento convencional en el número de frutos por racimo, pero en peso fresco de fruto, rendimiento y diámetro longitudinal el tratamiento convencional superó a los tratamientos orgánicos por un 21, 31.6 y 5.8%; mientras que, el diámetro transversal fue similar en los tratamientos T1 y T7. La firmeza de fruto fue mayor en los tratamientos orgánicos T1 y T4, superando al tratamiento inorgánico por 10.3 y 6%, respectivamente. Los sólidos solubles totales fueron mayores en el tratamiento orgánico T4, superando al tratamiento inorgánico T7 por un 18%. El tratamiento inorgánico T7 presentó mayores valores en la mayoría de los atributos morfológicos, aunque los efectos fueron estadísticamente similares a los de T3, T5 y T6.

Keywords : crecimiento; hidrolizado de proteína; nutrición vegetal; procesamiento de imágenes; Solanum lycopersicum L.

        · abstract in English     · text in Spanish