SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Application of humic acids, chitosan and mycorrhizal fungus influence pepper growth and developmentEffect of organic and inorganic sources of nutrition mixed with biofertilizers on melon fruit production and quality author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Terra Latinoamericana

On-line version ISSN 2395-8030Print version ISSN 0187-5779

Abstract

BENAVIDES-MENDOZA, Adalberto; ALBA-ROMENUS, Karim de  and  FRANCISCO-FRANCISCO, Nazario. Relación entre la composición de la solución del suelo y el extracto celular de peciolo de cultivos en el occidente de México. Terra Latinoam [online]. 2021, vol.39, e873.  Epub July 02, 2021. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.873.

La fertilización de los cultivos agrícolas presenta un gran impacto en la producción de alimentos. Sin embargo, aplicaciones insuficientes pueden conducir a bajos rendimientos. Por otro lado, excesivas aplicaciones conducen a la contaminación del suelo y acuíferos. En este trabajo de investigación, fueron realizados estudios de campo para determinar los rangos de concentración mineral y la interacción de los iones en la solución del suelo (SS) y el extracto celular de peciolo (ECP) en diez cultivos establecidos en los estados de Guanajuato, Colima y Jalisco, México. La hipótesis apunta a la existencia de una relación causal entre la composición mineral de la SS con la composición mineral y los sólidos solubles totales (SST) en ECP. Los siguientes cultivos fueron estudiados: aguacate, arándano, brócoli, coliflor, frambuesa, fresa, lechuga, melón, papaya, y pimiento. Para cada cultivo, fueron extraídos muestras de SS y ECP usando lisímetros de punta de cerámica y una prensa para macerar tejidos. Los resultados fueron procesados para obtener rangos de variación con el 50% de los valores más cercanos a la mediana y se realizaron correlaciones entre las concentraciones de los iones, los cuales fueron analizados mediante análisis de varianza. Los resultados arrojaron valores (mg L-1) de NO3 - (40-620), PO4 3- (17-66), K+ (3-377), Ca2+ (27-582), Na+ (15.3‑500), Mg2+ (10-53), Fe3+ (0.6‑1.8), y Zn2+ (2.8-7.4) en la SS, los cuales permitieron obtener valores (mg L-1) de NO- 3 (27-9225), K+ (820-9375), Ca2+ (1.0-650), Na+ (25-620), y SST (2-13 °Brix) en ECP. Se observaron correlaciones estadísticamente significativas entre las concentraciones de los iones de la SS con respecto a las concentraciones en ECP en varios de los cultivos que sugieren una relación entre la asimilación nutritiva vegetal en función de los cationes o aniones presentes en la SS. Se concluyó que los rangos de concentración iónica registrados en la SS y en ECP proporcionan una aproximación a los rangos de suficiencia nutrimental para los cultivos hortofrutícolas establecidos en el verano-invierno en el occidente de México.

Keywords : interacción iónica; rangos de suficiencia nutrimental; hortalizas y frutales.

        · abstract in English     · text in English