SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40Soil formation from tepetates: structural unities, organic carbon, and structural stabilityInfluence of biocrusts on the CO2 flux in the microphyllous desert shrubland of the Mexican plateau author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Terra Latinoamericana

On-line version ISSN 2395-8030Print version ISSN 0187-5779

Abstract

GONZALEZ-MOLINA, Lucila et al. Experiencia mexicana en la implementación del modelo RothC-26.3 de la dinámica del carbono orgánico en suelos: alcances y limitaciones. Terra Latinoam [online]. 2022, vol.40, e1386.  Epub June 13, 2022. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1386.

El uso de modelos de la dinámica del carbono orgánico en los suelos ha sido enfatizado para la implementación de diferentes programas públicos, incluidos los inventarios de gases efecto invernadero. El modelo RothC-26.3 (RothC) es de los más usados en el mundo en el estudio de la dinámica del carbono, por lo que fue revisado a detalle. El objetivo fue hacer una síntesis del desempeño del modelo RothC en la predicción de cambios del COS en parcelas, sitios, sistemas y regiones. Así como su aplicación en escenarios de cambio de uso de suelo (CUS) y sistemas de cultivo a partir de bases de datos de corta o media duración (<20 años). En las parcelas se usó el COSinicial promedio por parcela (CIPAR) y el COSinicial de cada punto de muestreo (CIPUN). Los sistemas evaluados fueron: agrícolas, forestales, praderas y agostaderos. En las regiones, fueron usados el método IPCC y el modelo RothC con información parcial del método IPCC. Los escenarios de simulación probados incluyeron el CUS de cultivo con labranza tradicional a: (i) sistemas agroforestales con higuerilla; (ii) plantaciones de especies tropicales arbóreas; y (iii) labranza de conservación. También se probaron escenarios de CUS de vegetación secundaria a sistemas de labranza y escenarios con los cultivos de quinua (Chenopodium quinoa), y amaranto (Amaranthus cruentus). Los resultados del desempeño del modelo RothC, mostraron que el ajuste de las predicciones es ligeramente mejor al usar el CIPUN, dificultad para modelar agostaderos y algunos sistemas con labranza, y correlación alta entre los métodos usados a escala regional. En lo referente a los escenarios probados, las tendencias y tasas de cambio del COS obtenidas coincidieron con estimaciones de otros estudios. En México, es necesario, considerar los alcances en la estimación de los cambios de COS del RothC con base en su desempeño a diferentes escalas geográficas, sistemas de cultivo y vegetación.

Keywords : inicialización; materia orgánica del suelo; sistemas de cultivo; vegetación secundaria.

        · abstract in English     · text in Spanish