SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41Heavy metals in water and macroinvertebrates of the Ayuquila-Armería river basin (Mexico) and its affluentsCharacterization of the salinity in soils of the San Pedro River floodplain, Nayarit, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Terra Latinoamericana

On-line version ISSN 2395-8030Print version ISSN 0187-5779

Abstract

CAMACHO-ESCOBAR, Marco Antonio et al. Quelites usados en alimentación avícola. Terra Latinoam [online]. 2023, vol.41, e1605.  Epub Aug 14, 2023. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1605.

En la avicultura tradicional el consumo de plantas frescas es parte importante de la alimentación y componente fundamental de la técnica indígena de crianza avícola. Por ello, el objetivo es conocer los estudios que han incluido algún quelite para la alimentación de aves domésticas. Quelite es un término usado para denominar a las plantas tiernas comestibles los cuales son aprovechados como planta entera, rebrotes, ramas, hojas, peciolos, tallos o flores. En la presente revisión se considerarán los quelites Amaranto (Amarantus sp.), Chepil (Crotalaria longirostrada), Epazote (Dysphania ambrosioides), Hierba mora (Solanum americanum), Hierba santa (Piper autitum), Guaje (Leucaena leucocephala), Huazontle (Chenopodium berlandieri subesp. nuttalliae) y Verdolaga (Portuca olerecea). Se presentan características nutricionales y nutracéuticas de dichos quelites. En pruebas de producción de huevo y carne, tanto en gallinas como en guajolotes nativos, se presentan los principales resultados de dichos estudios. El uso de quelites en la avicultura ha comenzado a probarse con la finalidad de reducir los costos de producción, sin afectar las variables productivas ni la calidad de huevo o carne. A pesar que se ha reportado información contradictoria, existe suficiente evidencia para continuar esta línea de estudio. Está probado que los quelites tienen diferentes propiedades nutricionales y nutracéuticas, las cuales se pretenden aprovechar en favor de los productores y los consumidores; sin embargo, falta mucha investigación al respecto.

Keywords : amaranto (Amarantus sp.); chepil (Crotalaria longirostrada); hierba mora (Solanum americanum); huazontle (Chenopodium berlandieri subesp. nuttalliae); verdolaga (Portuca olerecea).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )