SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41Chitosan nanoparticles improve yield, enzymatic activity, and bioactive compounds in tomato fruitsEvolution of sea water intrusion and ionic ratios in the aquifer of La Paz BCS, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Terra Latinoamericana

On-line version ISSN 2395-8030Print version ISSN 0187-5779

Abstract

HOLGUIN-PENA, Ramón Jaime; RUIZ-JUAREZ, Daniel  and  MEDINA-HERNANDEZ, Diana. Producción de acelga (Beta vulgaris var. cicla L.) con efluente del cultivo de robalo (Centropomus viridis) en un sistema acuapónico. Terra Latinoam [online]. 2023, vol.41, e1683.  Epub Nov 14, 2023. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1683.

En los ecosistemas de zonas áridas y semiáridas la producción de alimentos es cada vez más compleja. Uno de los efectos más importantes es la desertificación donde el agua tiene un papel primordial. Por lo que, buscar estrategias de producción de alimento inocuo y de forma sustentable, es el reto actual. La producción de alimento mediante acuaponía es una alternativa para dar respuesta a esta problemática. En la Península de Baja California, las bajas precipitaciones anuales y las características geográficas hacen de forma natural que el agua sea escasa; pero si a esto se le suma el factor antropogénico, tenemos como resultado, acuíferos en su mayoría salobres. Bajo este contexto se analizó la eficiencia en el uso del efluente del cultivo de robalo, en el crecimiento de la acelga, en un sistema acuapónico. Se midieron los parámetros fisicoquímicos del efluente del robalo y cómo influyen en la respuesta morfométrica en la acelga bajo sistema hidropónico. La respuesta se comparó con un sistema tradicional con efluente de agua de pozo y con fertilización convencional. Se obtuvo mayor crecimiento en las plantas en sistema hidropónico, pero con efluente de agua de cultivo de robalo (con diferencia significativa en longitud, biomasa, área foliar y número de hojas). Este estudio demostró la eficiencia del uso del efluente del cultivo de robalo en el crecimiento y desarrollo de la acelga. Este conocimiento generará futuras investigaciones con aplicación en innovación biotecnológica que podrán ser empleadas por la sociedad, con beneficios por la capacidad de cultivar especies de calidad en densidad, aprovechar los nutrientes, controlar la disponibilidad de agua, aprovechar y mejorar las condiciones climáticas. Consideramos que este modelo robalo-acelga es ideal para los sistemas de producción con sustentabilidad.

Keywords : hortalizas; morfometría; seguridad alimentaria; zonas áridas.

        · abstract in English     · text in Spanish