SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3A probabilistic model for the prediction of meteorological droughts in VenezuelaSugar cane nutrient requirements and the role of atmospheric deposition supplying supplementary fertilization in a Venezuelan sugar cane plantation author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Atmósfera

Print version ISSN 0187-6236

Abstract

VARGAS, R. et al. Progress and opportunities for monitoring greenhouse gases fluxes in Mexican ecosystems: the MexFlux network. Atmósfera [online]. 2013, vol.26, n.3, pp.326-336. ISSN 0187-6236.

Para entender los procesos de los ecosistemas desde un punto de vista funcional es fundamental entender las relaciones entre la variabilidad climática, los ciclos biogeoquímicos y las interacciones superficie-atmósfera. En las últimas décadas se ha aplicado de manera creciente el método de covarianza de flujos turbulentos (EC, por sus siglas en inglés) en ecosistemas terrestres, marinos y urbanos para medir los flujos de gases de invernadero (p. ej., CO2, H2O ) y energía (p. ej., calor sensible y latente). En diversas regiones se han establecido redes de sistemas EC que han aportado información científica para el diseño de políticas ambientales y de adaptación. En este contexto, el presente trabajo delimita el marco conceptual y técnico para el establecimiento de una red regional de medición de flujos de gases de efecto invernadero en México, denominada MexFlux, cuyo objetivo principal es mejorar nuestra comprensión de la forma en que la variabilidad climática y la transformación ambiental influye en la dinámica de los ecosistemas mexicanos ante los factores de cambio ambiental global. En este documento se analiza primero la importancia del intercambio de CO2 y vapor de agua entre los ecosistemas terrestres y la atmósfera. Después se describe brevemente la técnica de covarianza de flujos turbulentos para la medición de éstos, y se presentan ejemplos de mediciones en dos ecosistemas terrestres y uno urbano en México. Por último, se describen las bases conceptuales y operativas a corto, mediano y largo plazo para la continuidad de la red MexFlux.

Keywords : Environmental networks; eddy covariance; FLUXNET; greenhouse gases; long-term measurements; surface-air exchange.

        · abstract in English     · text in English

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License