SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue100The genus Muellera L. f. in Mesoamerica and northern South AmericaNew taxonomical and ethnomycological observations on Psilocybe s.s. (Fungi, Basidiomycota, Agaricomycetidae, Agaricales, Strophariaceae) from Mexico, Africa and Spain author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta botánica mexicana

On-line version ISSN 2448-7589Print version ISSN 0187-7151

Abstract

SANCHEZ-BLANCO, Judith; SANCHEZ-BLANCO, Clara; SOUSA S, Mario  and  ESPINOSA-GARCIA, Francisco J. Evaluación de leguminosas introducidas en México para identificar especies invasoras de alto impacto potencial. Act. Bot. Mex [online]. 2012, n.100, pp.41-77. ISSN 2448-7589.

La mayoría de las especies de plantas introducidas en México no han sido evaluadas para priorizar las acciones de gestión para erradicarlas o contenerlas o para mitigar los daños causados por invasiones de plantas nocivas. Se evaluaron 42 taxa (41 especies y una variedad) de malezas introducidas de la familia Leguminosae usando criterios empíricos y derivados de teoría, en el desarrollo de un modelo centrado en el comportamiento de las especies en el extranjero, su tiempo de residencia y las localidades ocupadas, y la presencia en México de los parientes congenéricos nativos y no nativos. Los datos se obtuvieron a partir de fuentes bibliográficas y de la base de datos "Malezas Introducidas en México" que incluye información de 11 herbarios de México. También desarrollamos un proceso de puntuación para calificar la expansión de las introducidas de acuerdo con tiempo de residencia y número de localidades ocupadas. Clasificamos a las leguminosas introducidas en cuatro categorías de prioridad de atención. Albizia lebbeck, Pueraria phaseoloides, Lablabpurpureus, Securigera varia, Delonix regia, Clitoria ternatea y Spartium junceum deben recibir prioridad de atención alta; consideramos que ocho especies requieren una atención prioritaria media, y siete atención prioritaria baja. 20 taxa fueron clasificados como no prioritarios. El modelo de evaluación desarrollado todavía necesita un mayor refinamiento, ya que especies aparentemente inocuas obtuvieron puntajes altos y una potencialmente peligrosa (Cassia fistula) se clasificó en la categoría no prioritaria. Esperamos que el presente modelo de evaluación funcionará como una herramienta y con baja dependencia de expertos, para identificar a las especies introducidas que requieren un análisis de riesgo más completo para priorizar esfuerzos para el manejo de las plantas introducidas nocivas.

Keywords : análisis de riesgo; especies naturalizadas; malezas introducidas; plantas invasoras; tiempo de residencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License