SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue104New combination for a species of the genus Serjania (Sapindaceae-Paullinieae) endemic in MexicoBenthic marine algae of the coast of Campeche, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta botánica mexicana

On-line version ISSN 2448-7589Print version ISSN 0187-7151

Abstract

SCARELI-SANTOS, Claudia; SANCHEZ-MONDRAGON, María L.; GONZALEZ-RODRIGUEZ, Antonio  and  OYAMA, Ken. Micromorfología foliar del género Quercus (Fagaceae) en México. Act. Bot. Mex [online]. 2013, n.104, pp.31-52. ISSN 2448-7589.

México es el principal centro de diversidad del género Quercus en el Hemisferio Occidental. A pesar de los avances recientes en el conocimiento de los encinos mexicanos, aún existe cierto grado de confusión taxonómica, particularmente dentro de algunos complejos de especies. En este estudio se utilizó microscopía electrónica de barrido para describir las estructuras micromorfológicas foliares (tricomas, ceras epicuticulares y estomas) de ambas superficies foliares (haz y envés) en representantes seleccionados de encinos mexicanos, con el objetivo de evaluar la utilidad taxonómica de estos caracteres. En total se examinaron 27 especies, pertenecientes a las secciones Quercus (encinos blancos) y Lobatae (encinos rojos y negros), incluyendo varios grupos de plantas cercanamente relacionadas con problemas de delimitación taxonómica, así como especies que presentan hibridación. Se encontraron varios tipos de tricomas, tanto los de tipo glandular (simples y bulbosos) como los no glandulares (solitarios, multirradiados, estrellados, estrellados fusionados y fasciculado estipitados). Las ceras epicuticulares se observaron en forma de capas, capas fisuradas, costras, gránulos, placas y placas en rosetas. Los estomas fueron elípticos y se encontraron elevados con respecto a la superficie foliar o al mismo nivel que ésta. Entre los tres tipos de estructuras examinadas, los tricomas fueron los más útiles para propósitos taxonómicos, seguidos por las ceras epicuticulares. Todas las especies tuvieron diferentes combinaciones de estados de carácter para estas estructuras micromorfológicas, lo que permitió la elaboración de claves para identificar a las especies dentro de los grupos problemáticos.

Keywords : ceras epicuticulares; estomas; Quercus, taxonomía; tricomas foliares.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License