SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue114Pollen profile of propolis produced on the eastern edge of the Sonoran Desert in central Sonora, MexicoMacromycetes of the northern slope of mount El Cípil, on the south coast of Jalisco author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta botánica mexicana

On-line version ISSN 2448-7589Print version ISSN 0187-7151

Abstract

MENDOZA-RUIZ, Aniceto; CEJA-ROMERO, Jacqueline  and  PEREZ-GARCIA, Blanca. Helechos y licofitos epífitos de Veracruz, México: riqueza y distribución. Act. Bot. Mex [online]. 2016, n.114, pp.87-136. ISSN 2448-7589.

Con base en la revisión de material de herbario y literatura especializada, así como en la recolección de ejemplares botánicos, obtuvimos la información correspondiente a la riqueza, distribución por municipio, tipo de vegetación e intervalo altitudinal de los helechos y licofitos epífitos que habitan en el estado de Veracruz. Se registraron para el área de estudio 11 familias, 33 géneros, 173 especies con al menos un ejemplar de respaldo y 23 citadas en la literatura. Las familias mejor representadas a nivel específico fueron Polypodiaceae, Hymenophyllaceae y Dryopteridaceae, mientras que los géneros con mayor número de taxa fueron Polypodium, Asplenium, Elaphoglossum y Trichomanes. La mayoría de las plantas se distribuyen en los bosques mesófilo de montaña, tropical perennifolio y de Quercus, en un intervalo altitudinal que va de los 751 a los 1750 m.

Keywords : bosque mesófilo de montaña; bosque tropical perennifolio; distribución; diversidad; intervalo altitudinal; pteridofitas epífitas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License