SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue126Seaweeds from Neovolcanic rocky shores of Veracruz, MexicoLandscape characteristics and its relationships with the diversity and structure of riparian vegetation of southeastern Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta botánica mexicana

On-line version ISSN 2448-7589Print version ISSN 0187-7151

Abstract

MEDEL-ORTIZ, Rosario et al. Ascomicetos asociados a angiospermas en el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México. Act. Bot. Mex [online]. 2019, n.126, e1542.  Epub Feb 17, 2020. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm126.2019.1542.

Antecedentes y Objetivos:

Aún se conoce poco de los hongos ascomicetos asociados a angiospermas que habitan en el bosque mesófilo de montaña en México, por lo que el objetivo del presente trabajo es incrementar el conocimiento de estos hongos que habitan en ese tipo de vegetación en el estado de Veracruz, México.

Métodos:

Se realizaron muestreos oportunistas en cinco localidades con fragmentos de bosque mesófilo de montaña en los municipios Coatepec, San Andrés Tlalnelhuayocan y Xalapa. Los especímenes se estudiaron macro y microscópicamente siguiendo las técnicas rutinarias para ascomicetos, utilizando literatura especializada para su identificación. Siempre que fue posible se identificó el hospedero sobre el cual estaban creciendo.

Resultados clave:

Se encontraron 13 especies de ascomicetos pertenecientes a los órdenes Diaporthales (familia Gnomoniaceae), Helotiales (Dermateaceae, Helotiaceae), Hypocreales (Bionectriaceae, Niessliaceae), Orbiliales (Orbiliaceae) y Pleosporales (Massarinaceae, Montagnulaceae). De las especies estudiadas siete son nuevos registros para México, dos para Veracruz, una pertenece a una especie no descrita y tres son especies previamente citadas para el país, pero se añaden nuevos datos descriptivos. Hydropisphaera suffulta se encontró creciendo de manera natural con su anamorfo Acremonium sp. Además, se cita un caso de micoparasitismo entre Letendraea helminthicola y Helminthosporium velutinum. Los hongos se encontraron creciendo en individuos de las familias Altingiaceae (Liquidambar styraciflua), Boraginaceae (Varronia sp.), Fabaceae (Inga inicuil), Fagaceae (Quercus sp.), Piperaceae (Piper spp.) y cuatro sobre madera de origen desconocido.

Conclusiones:

El bosque mesófilo de montaña es un reservorio importante de la diversidad de hongos ascomicetos en México y, en este caso, para el estado de Veracruz. En el presente estudio se citan especies de las familias Montagnulaceae y Niessliaceae, que hasta ahora no se habían registrado en este tipo de vegetación. Además se encontraron siete especies que son nuevos registros para México, dos más para Veracruz, y se registra una especie al parecer no descrita del género Belonopsis.

Keywords : anamorfos; discomicetos; diversidad; Liquidambar; Piper; Quercus; Varronia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )