SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue126Grimmia (Grimmiaceae, Bryophyta) in southern Mexico (Oaxaca and Chiapas)Ethnopharmacological studies of Cecropia obtusifolia (Urticaceae) and its importance in the treatment of type 2 diabetes mellitus: A mini-review author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta botánica mexicana

On-line version ISSN 2448-7589Print version ISSN 0187-7151

Abstract

TORRES-MONTUFAR, Alejandro; SOLANO, Eloy; MORALES-GARDUNO, Luis  and  OCHOTERENA, Helga. Una especie nueva de Rogiera (Rubiaceae) de la zona árida de Metztitlán, Hidalgo, México. Act. Bot. Mex [online]. 2019, n.126, e1531.  Epub Feb 17, 2020. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm126.2019.1531.

Antecedentes y Objetivos:

El número de especies del género Rogiera aún es debatible, varía entre 11 y 20 dependiendo de los criterios utilizados por diferentes autores en su delimitación. México está considerado como el centro de riqueza de este género con hasta 14 especies reconocidas que se distribuyen principalmente en bosque mesófilo de montaña y selva alta perennifolia.

Métodos:

El material botánico colectado como parte de un estudio florístico y fitogeográfico de la porción noroeste del municipio Metztitlán, Hidalgo, se comparó con ejemplares de especies de Rogiera depositados en las colecciones ENCB, F, FCME, MEXU y MO. Después de revisar los tipos nomenclaturales y protólogos de todas las especies de Rogiera, se determinó que este material corresponde a una especie nueva.

Resultados clave:

Se describe e ilustra Rogiera metztitlensis, una especie nueva de la zona árida de Metztitlán, Hidalgo, México. Esta especie tiene similitud morfológica con Rogiera amoena, R. cordata y R. ehrenbergii en la orientación de la estípula al madurar, (excepto en R. ehrenbergii) tamaño y color de las flores. Difiere de éstas por ser un arbusto de hasta 1 m de alto, las estípulas más pequeñas, de 3 a 4 mm de largo, la garganta de la corola con anillo de tricomas blancos y las semillas sin alas.

Conclusiones:

Rogiera metztitlensis es endémica de Hidalgo, se desarrolla en hábitats áridos, en contraste con los hábitats húmedos en los que predomina el resto de las especies de este género.

Keywords : Guettardeae; hábitats áridos; neotropical; Rogiera amoena.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )