SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue3ANTAGONISTIC CAPACITY OF NATIVE Trichoderma spp. AGAINST Phytophthora parasitica AND Fusarium oxysporum ISOLATED FROM ROSELLE CROPSRESISTANCE OF Capsicum annuum GENOTYPES TO Bemisia tabaci AND INFLUENCE OF PLANT LEAF TRAITS author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

HARRIS-VALLE, Citlalli et al. CRECIMIENTO DE HABA EN SIMBIOSIS CON MICROORGANISMOS NATIVOS DE REGIONES PRODUCTORAS DEL NORTE DE PUEBLA, MÉXICO. Rev. fitotec. mex [online]. 2019, vol.42, n.3, pp.243-250.  Epub Oct 16, 2020. ISSN 0187-7380.

Vicia faba L. es una leguminosa que se produce principalmente en zonas frías, pero requiere fertilizantes y plaguicidas sintéticos para mantener la producción. Esta leguminosa se cultiva en la región nororiental de Puebla, México, donde es viable utilizar microorganismos simbiontes nativos como biofertilizantes para disminuir el uso de agroquímicos. El objetivo del estudio fue aislar y describir bacterias fijadoras de nitrógeno (BFN) y hongos micorrízicos arbusculares (HMA) a partir de cultivos de haba en los municipios de Libres, Zaragoza y Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla, México para formular y evaluar biofertilizantes bajo cultivo protegido de haba; asimismo, se estudió el efecto del origen y de la inoculación individual o simultánea de BFN y HMA. Se realizaron tres ensayos BFN, HMA y BFN-HMA bajo un diseño experimental completamente al azar, cada uno con cuatro tratamientos (tres por el origen de la cepa y el testigo). Después de la floración se evaluó la biomasa seca y fresca, concentración de nitrógeno en hojas, colonización micorrízica y nodulación en las raíces de las plantas. Los microorganismos fueron similares entre las tres localidades; no obstante, el origen de las bacterias modificó su respuesta in vitro de acuerdo con el pH, temperatura y salinidad. El crecimiento de las plantas y la concentración de nitrógeno en las hojas no mostraron diferencias significativas entre los tratamientos con BFN o HMA, pero los valores se incrementaron 10 % en ambas variables con BFN-HMA vs. testigo. No hubo diferencia significativa en la respuesta de las plantas en función del origen de BFN y HMA. Existe potencial para elaborar biofertilizantes que permitan disminuir el uso de agroquímicos en el cultivo de haba.

Keywords : Vicia faba; bacterias fijadoras; hongos micorrízicos arbusculares; biofertilizante.

        · abstract in English     · text in Spanish