SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue3EFFECT OF PREHARVEST SPRAYINGS OF BIOREGULATORS ON GROWTH AND RIPENING OF KEITT MANGOMORPHOLOGICAL AND PRODUCTIVE VARIATION OF THREE Lupinus SPECIES IN A FIELD TRIAL author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

CABRERA-TOLEDO, José M. et al. CARACTERIZACIÓN DE POBLACIONES SOBRESALIENTES DE MAÍZ DE LA RAZA ZAPALOTE CHICO. Rev. fitotec. mex [online]. 2019, vol.42, n.3, pp.269-279.  Epub Oct 16, 2020. ISSN 0187-7380.

La raza Zapalote Chico de maíz (Zea mays L.) es un componente importante dentro de la diversidad genética de esta especie en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Esta raza suscita interés entre los agricultores locales e investigadores con fines de preservación y difusión. Salvaguardar los recursos fitogenéticos es de relevancia para asegurar la soberanía alimentaria mexicana. Bajo el contexto del cambio climático, las características agronómicas y bondades de Zapalote Chico constituyen una opción viable para considerarse en los programas de mejoramiento nacional e internacional. El objetivo del presente estudio fue realizar una caracterización morfológica de 18 poblaciones nativas de maíz sobresalientes de la raza Zapalote Chico para determinar el grado de variabilidad existente. Se registraron 16 variables cuantitativas y nueve cualitativas de la planta, la espiga y la mazorca. El análisis de varianza sobre las variables cuantitativas mostró que en 13 variables hubo diferencia estadística altamente significativa y en dos la diferencia fue significativa. En el análisis de componentes principales los tres primeros componentes explicaron el 59.06 % de la varianza acumulada; las características con mayor valor descriptivo de la variabilidad fenotípica entre las poblaciones evaluadas fueron la relación entre la altura de la mazorca superior y altura de planta, altura de planta, altura de mazorca, número de hileras de la mazorca, diámetro de mazorca, longitud de espiga y longitud del eje central de la espiga. Las colectas que más contribuyeron a la variabilidad fueron ZAP-MOR, OAX-827, OAX-832 y COL-51. La similitud fue más evidente en las poblaciones de mayor y menor altitud, ya que las de altura intermedia se apartaron notablemente, lo que puede obedecer a que son de la localidad de estudio y se probaron ahí mismo.

Keywords : Zea mays; similitud; variabilidad morfológica; variación genética; Zapalote Chico.

        · abstract in English     · text in Spanish