SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue4EFFECT OF THE PLANTING DATE ON THE QUALITY OF WHEAT SEED AT EL BAJIO, MEXICOTISSUE DAMAGE AND PHYSIOLOGICAL QUALITY ON CORN SEEDS SUBJECTED TO RUPTURE COMPRESSION author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

OROZCO-SIFUENTES, Martha M. et al. POTENCIAL NUTRITIVO DE LAS SEMILLAS DE SOTOL (Dasylirion cedrosanum). Rev. fitotec. mex [online]. 2019, vol.42, n.4, pp.385-392.  Epub Oct 16, 2020. ISSN 0187-7380.

La agricultura en el siglo XXI enfrenta el desafío de la producción sostenible de alimentos en un escenario de cambio climático. Mientras que los alimentos procesados altamente calóricos aumentan, hay una deficiencia de micronutrientes, fibra y proteínas de buena calidad. El uso sostenible de plantas con una amplia adaptación a entornos hostiles puede ayudar a mejorar la dieta humana. Un género notable para su amplia adaptación, principalmente en zonas áridas, es Dasylirion. Comprende un grupo de plantas comúnmente llamado sotoles que se distribuyen ampliamente en las zonas áridas de México y el sur de los Estados Unidos de América. El uso de esta planta silvestre, aunque cultivable, es principalmente la producción de una bebida alcohólica llamada sotol. El estudio del contenido nutricional de las semillas de Dasylirion puede dar uso agregado a este género. El propósito de esta investigación fue evaluar la calidad nutricional de la semilla de una especie abundante de este grupo, D. cedrosanum. Se realizaron análisis bromatológicos y minerales en poblaciones de los estados de Coahuila y Zacatecas, en México. Se tomaron muestras de tres localidades, con la cosecha de las semillas de tres plantas por sitio y determinaciones por triplicado con harina integral de trigo como control. La harina de sotol presentó mayor contenido de proteínas (27.7 %), 11 veces más grasa (18.4 %) y 10 veces más fibra (16.2 %) que la harina de trigo. Además, la harina de sotol presentó 35 veces más Ca, seis veces más Fe y tres veces más Zn y Cu que la harina de trigo. Aunque los parámetros nutricionales notables fueron consistentes en todas las ubicaciones, las plantas del sitio de Buenavista mostraron los valores nutricionales más altos. Estos resultados muestran el potencial de las semillas de sotol como alimento para humanos, ganado y aves de corral.

Keywords : Dasyliron cedrosanum; grasas; minerales; proteína; semilla; sotol.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )