SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Adaptation of Tuxpeño maize to mexican High Valleys through mass selection author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

RAMIREZ-GOMEZ, Juan S. et al. Comportamiento agronómico del maíz tropical dosmesano nativo de Tabasco, México bajo diferentes densidades de siembra. Rev. fitotec. mex [online]. 2020, vol.43, n.3, pp.251-258.  Epub Aug 14, 2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2020.3.251.

El maíz dosmesano (Zea mays L.) es un tipo de maíz nativo utilizado en el sistema milpa de Tabasco, México, apreciado por su calidad de tortilla y por su gran adaptación a las condiciones del trópico mexicano. Es necesario generar recomendaciones de manejo agronómico para mejorar su aprovechamiento. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial productivo del maíz tropical dosmesano nativo de Tabasco, México bajo diferentes densidades de población, generadas con variantes de arreglos topológicos de distancia entre surcos (0.8 y 1.0 m), distancia entre matas (0.20 y 0.25 m) y número de semillas por mata (una y dos); adicionalmente, se incluyeron un testigo regional (TR) a 1.0 m entre surcos, 1.0 m entre matas y cuatro semillas/mata, y otro modificado (TRM) con 0.8 m entre surcos, 1.0 m entre matas, cuatro semillas/mata. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones, con arreglo factorial de tratamientos. Se registraron las variables días después de la siembra a 50 % de floración masculina (50 % FM) y 50 % de floración femenina (50 % FM), altura de mazorca (AM, cm), altura de planta (AP, cm), relación AP/AM, porcentaje de acame (PA), relación (AP/AM)/PA, porcentaje de plantas jorras (PPJ), porcentaje de prolificidad (PP) y rendimiento de grano (RG, kg ha-1). Se detectó interacción significativa de distancia entre surcos × número de semillas/mata para RG (P ≤ 0.01) y PPJ (P ≤ 0.01). El mayor RG (3869 kg ha-1) se observó en 1.0 m de distancia entre surcos y dos semillas por mata, con 80,000 plantas ha-1, y superó a TR que rindió 2198 kg ha-1. El mayor PPJ, 73 %, se observó en distancia entre surcos de 0.8 m y dos semillas por mata. Hubo triple interacción significativa en AP (P ≤ 0.01) y AM (P ≤ 0.01), ambas con distancia entre surcos de 0.8 m, distancia entre matas de 0.2 m y una semilla por mata, con media de 2.67 y 1.26 m, respectivamente. Existió efecto simple significativo del número de semillas por mata para PP (P ≤ 0.05), con 17 y 4 %, con una y dos semillas por mata, respectivamente. No se detectaron efectos significativos para 50 % FM, 50 % FF, PA, en la relación AP/AM y (AP/AM)/PA (P > 0.05). El RG observado indica alto potencial del cultivo bajo alta densidad poblacional, en comparación con el sistema tradicional de siembra.

Keywords : Zea mays; densidad poblacional; interacción; maíz nativo tropical; rendimiento de grano.

        · abstract in English     · text in Spanish