SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue4Iodine biofortification and antioxidant activity in eggplant fruits (Solanum melongena L.)Spatial distribution of green scale and sooty mould in coffee plantations in Amatepec, State of Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

ZAMUDIO-COLUNGA, Adriana et al. Identificación de razas fisiológicas de Puccinia graminis f. sp. avenae Erikss. & Henning causante de la roya del tallo de avena (Avena sativa L.) En los Valles Altos de México. Rev. fitotec. mex [online]. 2023, vol.46, n.4, pp.409-417.  Epub Apr 09, 2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2023.4.409.

En México la superficie sembrada con avena (Avena sativa L.) se ha incrementado considerablemente, de 450 mil a 700 mil ha en los últimos 15 años, porque es una alternativa cuando los cultivos tradicionales como maíz y frijol se siniestran o no se siembran. La enfermedad más importante en este cultivo es la roya del tallo, causada por el hongo Puccinia graminis f. sp. avenae. El objetivo de este estudio fue identificar las razas fisiológicas del hongo presentes en la región de los Valles Altos del centro de México. En el año 2014 se colectaron en la región 170 muestras de tallos con signos de la enfermedad, de las cuales se obtuvieron 138 aislamientos monopustulares. Los aislamientos se caracterizaron usando líneas diferenciales monogénicas portadoras de los genes de resistencia Pg1, Pg2, Pg3, Pg4, Pg5, Pg6, Pg7, Pg9, Pg10, Pg11, Pg12 y Pg13. A partir de las diferenciales se identificaron 62 razas, lo que evidencia la gran diversidad de razas en la población del patógeno, las cuales podrían seguir evolucionando y vencer la resistencia de variedades en un tiempo corto. Las razas identificadas más comunes fueron TNQ (15 %), TNB (9 %), TLQ (7 %), TNG (6 %) y TPS (5 %). La raza TNQ fue la más ampliamente distribuida en las zonas productoras de avena en los Valles Altos de México. Los porcentajes de virulencia de los aislamientos para los genes Pg1, Pg2, Pg3, Pg4, Pg5, Pg6a, Pg7 y Pg9 fueron mayores de 75 % y para Pg11, Pg12 y Pg13 fueron de 57, 62 y 67 %, respectivamente. Los porcentajes menores de virulencia de los aislamientos se observaron en Pg8, Pg10, Pg15 y Pg16. Este es el primer estudio detallado de la identificación de razas de P. graminis f. sp. avenae presentes en México durante 2014, mismo que servirá de base para analizar la evolución del patógeno en estudios posteriores.

Keywords : Aislamientos; diferenciales; genes de resistencia; nomenclatura; virulencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )