SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Effectiveness of automated weaning protocol (SmartCare ® ) compared to nonautomated weaning protocols for mechanical ventilation withdrawal in adult patients on Intensive Care UnitProne positioning in severe acute respiratory distress syndrome author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva

Print version ISSN 0187-8433

Abstract

VEGA MARTINEZ, Diana et al. Precisión diagnóstica de prueba de estrés con furosemida para predicción de daño renal agudo severo. Rev. Asoc. Mex. Med. Crít. Ter. Intensiva [online]. 2016, vol.30, n.4, pp.230-234. ISSN 0187-8433.

Introducción:

Diversos factores se han asociado a la presencia de daño renal agudo (DRA) en el paciente crítico, por lo cual se ha intentado implementar pruebas para determinar el funcionamiento y comportamiento de la función renal. La prueba de estrés con furosemida (PEF) es una estrategia sencilla y accesible en nuestro entorno para este fin. El presente estudio evalúa el rendimiento diagnóstico de la PEF en la progresión a daño renal agudo severo.

Métodos:

Mediante una cohorte prospectiva de septiembre de 2014 a septiembre de 2015 se evaluaron pacientes con daño renal agudo con KDIGO 1 y 2; previo a la PEF se determinó el estado de volemia por ultrasonografía enfocada y se procedió a administrar 1 mg/kg de furosemida en dosis única. Se definió como prueba positiva una diuresis > 200 mL en las dos horas posteriores. Se dio seguimiento a la diuresis durante seis horas, la progresión a KDIGO 3, la necesidad de terapia de sustitución renal (TSR) y la mortalidad.

Resultados:

Se identificaron 20 pacientes con daño renal agudo KDIGO 1 y 2, para el análisis se clasificaron en respondedores (grupo R) y no respondedores (grupo NR) a la prueba. El grupo de los no respondedores estuvo compuesto de cuatro pacientes que presentaban correlación con progresión a KDIGO 3 y terapia de sustitución renal, p = 0.003 y p = 0.013, respectivamente; se documentó un área bajo la curva (ROC) de 0.83 (IC95% 0.60-0.96) y 0.84 (IC95% 0.61-0.96), no se observó asociación a mortalidad.

Conclusiones:

La PEF predice de manera adecuada el comportamiento de la función renal; existe concordancia con otros estudios pero se requiere una mayor población para corroborar los datos antes mencionados.

Keywords : Furosemida; daño renal agudo; terapia de sustitución renal.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )