SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue4The fourth chemical revolution (1945-1966). From substances to chemical species author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación química

Print version ISSN 0187-893X

Abstract

ALVAREZ-BORROTO, Reynerio; STAHL, Ullrich; CABRERA-MALDONADO, Elvia V.  and  ROSERO-ESPIN, Marco V.. Los paradigmas de la ingeniería química: las nuevas fronteras. Educ. quím [online]. 2017, vol.28, n.4, pp.196-201. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.1016/j.eq.2017.05.002.

James Wei, profesor del «Department of Chemical Engineering-MIT» empleó el concepto de paradigma en 1988, introducido por T. Kuhn, para caracterizar las etapas evolutivas de la ingeniería química. Wei identificó 3 períodos: el preparadigmático, un primer paradigma que lo relaciona con la publicación del texto Principles of Chemical Engineering, y un segundo paradigma asociado al texto: Transport Phenomena, de Bird, Stewart and Lightfoot, en 1960. Los paradigmas de Wei son reduccionistas y limitados y deben ser ampliados y actualizados. En el presente trabajo se identifican 3 etapas: el preparadigmático, el paradigma de las operaciones unitarias, y el paradigma de la ciencia de la ingeniería química. Se hace referencia a las nuevas fronteras de la ingeniería química y a la necesidad de incluir nuevas disciplinas académicas y nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje.

Keywords : Paradigma; Ingeniería química; Nuevas fronteras; Educación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )