SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue11Aspectos de la climatología del Estado de MéxicoVariaciones del impacto pluvial como base para inferir cambios climáticos en el sur de la cuenca de México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Abstract

JAUREGUI OSTOS, Ernesto. Climatología de difusión de la ciudad de Tijuana, B. C.. Invest. Geog [online]. 1981, n.11, pp.55-91. ISSN 2448-7279.

La capa de aire fresco marítimo que prevalece durante gran parte del año en la cuenca aérea de Tijuana está limitada en su parte superior por una inversión de temperatura que restringe considerablemente la dilución vertical de los contaminantes que se emiten al aire en la ciudad que, por su población, es la cuarta en importancia en el país. El análisis de las líneas de flujo revela que durante el día hay un transporte de aire cuesta arriba del valle del río Tijuana (la brisa y los vientos de valle), mientras que por la noche y en la mañana se invierte el flujo al prevalecer el terral. Los vientos de valle reforzados por la brisa del oeste favorecen la importación de contaminantes atmosféricos originados más allá de la línea fronteriza, los cuales se suman a las emisiones de fuentes locales. Los principales contaminantes en la cuenca aérea de Tijuana son los oxidantes y el polvo en suspensión. La nueva zona industrial en el noreste de la ciudad se encuentra favorablemente ubicada respecto a los vientos dominantes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License