SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue44Information stratification in the digital processing of satellite images applied to Pinus cembroides forest cartographyThe Mexican Commission of Boundaries and the definition of the borderline between Mexico and the United States, 1849-1857 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Abstract

LOPEZ BLANCO, Jorge  and  ZAMBRANO GONZALEZ, Luis. Propiedades limnéticas de sistemas dulceacuícolas pequeños en Acambay, México: correlación de datos de campo con imágenes de video en color. Invest. Geog [online]. 2001, n.44, pp.64-84. ISSN 2448-7279.

En este trabajo se presenta un método para evaluar las características ecológicas de cinco microembalses o pozas, en Acambay, Estado de México, que se basa en la obtención y el procesamiento, mediante un sistema de información geográfica (SIG), de las imágenes de esos cuerpos de agua, tomadas con técnicas de teledetección videográfica a una altura sobre el terreno de entre 100 y 700 m. El análisis se apoya en el establecimiento de las correlaciones estadísticas entre los valores promedio puntuales de las siguientes propiedades limnéticas, importantes para la dinámica de los microembalses: 1. Sólidos suspendidos; 2. Turbidez/Transparencia del agua (Disco de Secchi); 3. Cobertura de macrofitas totales (sumergidas, emergentes y libreflotadoras); 4. Cobertura de macrofitas de superficie (emergentes y libreflotadoras); 5. Abundancia de zooplancton (organismos por litro) y 6. Concentración de Clorofila-a en el agua. Todas ellas con respecto a los valores de radiancia promedio (niveles digitales) de cada una de las bandas RGB en que fueron separadas las imágenes originales. Los valores de las variables se obtuvieron a partir de las muestras tomadas en el interior de los microembalses. Los resultados mostraron niveles de correlación significativos entre las variables, la concentración de sólidos suspendidos y la turbidez, con respecto a los valores promedio por banda imagen (R=0.85 a 0.98). En cambio, las correlaciones establecidas con la abundancia de fitopolancton y zooplancton fueron poco significativas. Este método mostró ser útil para la descripción de las variables físicas de los microembalses, pero no lo fue para las variables biológicas.

Keywords : Pozas; variables limnéticas; teledetección videográfica; Acambay; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License