SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue54Infant mortality and deprivation in the Yucatan PeninsulaEncyclopedia of Geomorphology author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Invest. Geog  n.54 Ciudad de México Aug. 2004

 

Reseñas

 

Sartori, G. y G. Mazzoleni (2003), La Tierra explota

 

José Lugo Hubp

 

Santillana, México, 241 p.

 

* Instituto de Geografía-UNAM

 

Obra publicada originalmente en italiano al inicio de 2003, trata un tema no sólo de actualidad, sino uno de los más importantes en el mundo al inicio del siglo XXI, el crecimiento demográfico como problema mayor, y en relación con el mismo, otros no menos despreciables: la salud, la contaminación, el hambre, el agua, la producción de alimentos y el clima cambiante.

Los autores consideran con fundamentos suficientes, una situación catastrófica para la humanidad hacia la segunda mitad del siglo, resultado del crecimiento explosivo de la población, favorecido en el anterior por la cien da y la tecnología. Somos demasiados habitantes, 6 000 millones, y posiblemente 3 000 millones más para el 2005, lo que agravará los problemas actuales del agua, la atmósfera, el suelo agrícola, la flora y la fauna, aunque en cuanto a la producción de alimentos hay una posible solución por la modificación genética de los cultivos. Pero no hay todavía políticas de orden mundial para reducir el crecimiento demográfico alimentado por la pobreza.

Independientemente de los problemas sociales que predicen los autores, ocurre el calentamiento global, que de continuar provocará el derretimiento de los hielos polares, con un ascenso del nivel del mar de graves consecuencias.

Importante el libro con una orientación maltusiana, teoría que se ha fortalecido desde los años setenta. Es un documento valioso en 2004 y requiere de actualización año con año por los cambios cualitativos y cuantitativos que se producen en la naturaleza y en la sociedad, de manera acelerada. Fácil de leer, sólido, convincente, invita al análisis y a la reflexión sobre un grave problema. Los autores consideran las posibles acciones a tomar pero, lamentablemente, los que más pueden hacer por reducirlo, actúan en sentido contrario, principalmente los países ricos y el Vaticano.

Sin dejar de reconocer la solidez de los conceptos de Giovanni Sartori y Gianni Mazzoleni, hay que decir que no es posible establecer con precisión la evolución del cambio climático, ni la de la sociedad, a corto plazo, de los que resultan diversas predicciones de los estudiosos del tema, donde predomina el pesimismo.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License