SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue60Reestructuración urbano-regional y emigración de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Abstract

FERNANDEZ CHRISTLIEB, Federico  and  URQUIJO TORRES, Pedro Sergio. Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625. Invest. Geog [online]. 2006, n.60, pp.145-158. ISSN 2448-7279.

Consumada la conquista del altiplano mesoaméricano, los españoles se encontraron ante la dificultad de evangelizar y controlar políticamente a una parte de la población indígena que vivió en parajes montañosos de difícil acceso y bajo un patrón de asentamientos disperso. Para concentrar a los indios diseminados, la Corona Española tomo la decisión de construir pueblos trazados ortogonalmente sobre planicies cercanas a los viejos asentamientos. Con ello cambió no sólo la relación urbanística entre las comunidades indígenas sino también el paisaje que habían seleccionado originalmente. Estos dos aspectos; la distribución espacial y la relación entre sociedad y paisaje, son dos temas que inquietan a la Geografía. Desde el enfoque propio de esta disciplina se propone un modelo que sirva de síntesis a varias escalas sobre los cambios y continuidades espaciales que se verificaron si el tránsito de la época prehispánica a la colonial.

Keywords : Nueva España; siglo XVI; pueblo de indios; Congregación; traza; paisaje.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License