SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue86Spectral analysis of the Lake of Guadalupe through satellite imagery and in situ dataA historical approximation to the "original" conditions of functioning of the groundwater system and his superficial response in the microbasin of the city of Puebla author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Abstract

GONZALEZ MANCILLAS, Rigoberto et al. Zonificación edafoclimática para el cultivo de Jatropha curcas L., en Tabasco, México. Invest. Geog [online]. 2015, n.86, pp.25-37. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.39936.

El agotamiento de las reservas petrolíferas y la creciente demanda energética mundial, ponen en evidencia la necesidad de ampliar la oferta de aceites para la producción de biodiesel. El objetivo principal de este estudio, fue determinar las zonas aptas con diferentes aptitudes agroecológicas, para establecer el cultivo de Jatropha curcas en el estado de Tabasco. Para ello se definieron cuatro tipos de aptitud: óptima, adecuada, marginal por déficit térmico e hídrico, y marginal por exceso térmico e hídrico. Para el recurso suelo se consideró la fertilidad, profundidad, textura y pH, y se utilizó la clase de aptitud óptima. La delimitación de estas zonas se generó mediante la implementación de un sistema de información geográfica (SIG), el cual facilitó la manipulación y sobreposición de capas de información temática de clima y suelo. El análisis promedio anual de temperatura demostró que todo el estado de Tabasco presenta aptitud óptima y con el de precipitación se obtuvo una superficie de 2 229 631 ha con aptitud óptima. En lo referente al recurso suelo se detectaron 37 subunidades de suelo con aptitud óptima, sumando una superficie de 945 462 ha. Al realizar el álgebra de mapas entre las aptitudes óptimas climáticas (temperatura, precipitación y periodo de crecimiento) y edafológicas, se obtuvieron 833 181 ha con aptitud agroecológica óptima, por lo que en el estado de Tabasco es factible cultivar esta oleaginosa para producir biocombustibles.

Keywords : Biocombustible; Jatropha curcas L.; bioenergía; zonificación edofoclimática.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License