SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue90Hierarchical analysis of the intensity of change of land use/cover change and deforestation (2000-2008) in the Sierra de Manantlán Biosphere Reserve, MexicoSocial determinants of the alternative tourism viability in Atlautla, a rural community of the Center of Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Abstract

GONZALEZ GONZALEZ, Humberto Antonio  and  HERNANDEZ SANTANA, José Ramón. Zonificación agroecológica del Coffea arabica en el municipio Atoyac de Álvarez, Guerrero, México. Invest. Geog [online]. 2016, n.90, pp.105-118. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.49329.

Las zonas agroecológicas del Coffea arabica son aquellas que presentan las condiciones y características del potencial biofísico favorables para su producción con óptimos rendimientos. El análisis de las condiciones geomorfológicas, del régimen hidrotérmico y de la cobertura edáfica en el municipio Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, México, y su representación cartográfica, mediante plataformas SIG, permitió identificar las áreas con potencialidades diferenciadas para el cultivo del Coffea arabica con vistas al establecimiento de su zonificación agroecológica. El enfoque sistémico y el procesamiento automatizado de la información propició la identificación de las áreas con potencial óptimo, medio, bajo y muy bajo. Los potenciales con una aptitud natural óptima se localizan en las zonas de montañas bajas, entre 1 100 a 1 500 msnm, con pendientes entre 1.1° hasta 18°, considerándose pendientes suaves y moderadas; con precipitaciones entre los 1 500 a 2 000 mm, en zonas semicálidas con espectro térmico de 18 °C a 22 °C y sobre suelos Acrisoles y con una clave jerarquizada Ah+Bh+Hh/2, con unidad primaria Acrisol. En el municipio la superficie de potenciales óptimos alcanza las 7 163.47 ha; la de medio, las 28 143.75 ha; la de bajo, las 62 130.65 ha, y la de potencial muy bajo unas 58 411.38 ha. Por su contenido, este enfoque y metodología pueden ser implementados en cualquier marco geográfico, adecuándose a las escalas cartográficas y evaluando las distintas apreciaciones agroecológicas, como aportación a las políticas y decisiones gubernamentales o empresariales para la planeación y el fomento de las áreas cafetaleras.

Keywords : zonificación agroecológica; Coffea arabica; potenciales físico-geográficos; estado de Guerrero; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )