SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue91Recent evoluation of private property in BrazilTerritorial structure of the fishing economy in Guaymas, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Abstract

GARZA MERODIO, Gustavo  and  FERNANDEZ CHRISTLIEB, Federico. Los puertos de montaña de Atlatlahuca: un espacio estratégico en el siglo XVI. Invest. Geog [online]. 2016, n.91, pp.137-151. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.53179.

Desde el punto de vista cultural, la cuenca alta del río Lerma ha estado históricamente vinculada con la cuenca del río Amacuzac, afluente del Balsas. En tiempo prehispánico, la llamada Provincia Matlatzinca -compuesta de varias unidades autónomas- se extendió hacia ambos lados de la divisoria de aguas. En este artículo nos centraremos en el papel de Tenango y de Atlatlahuca, actual Estado de México, como espacios privilegiados que articulan a ambas cuencas a través de un área de suave relieve. Analizaremos los cambios en el paisaje producto de los procesos político-territoriales y de urbanización que se verificaron desde el posclásico mesoamericano y enumeraremos las consecuencias que tuvieron lugar en la época colonial. El carácter estratégico de este espacio no ha sido suficientemente valorado hasta ahora por otros geógrafos. Consiste en abrir una extensa área de control político-militar que permite el acceso a ambientes diferentes desde los cuales se pudieron obtener variados recursos naturales. Para explicarlo echaremos mano del enfoque propio de la geografía cultural.

Keywords : paisaje; siglo XVI; matlatzincas; inpuhetzi; Tenango del Valle.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )