SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue4Analysis of cleaning-up cost of fungicides in soils used to control Phytophtora infestans in potato crops (Solanum tuberosum)Toxic effect of Al3+ ion in the root tip of two Cuban rice cultivars (Oryza sativa L.) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista internacional de contaminación ambiental

Print version ISSN 0188-4999

Abstract

RODRIGUEZ, Ramón et al. Utilización de subproductos de la industria tequilera. Parte 11. Compostaje de bagazo de agave crudo y biosólido provenientes de una planta de tratamiento de vinazas tequileras. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2013, vol.29, n.4, pp.303-313. ISSN 0188-4999.

Se realizó un estudio de campo para el compostaje de bagazo de agave crudo empleando agua y biosólidos para mantener la humedad del proceso. Se pusieron en compostaje ocho pilas de 30 toneladas de bagazo cada una. Las pilas 1-4 se movieron cada semana para la aireación y adición de agua o biosólidos. A la pila 1 se agregaron 1560 L de agua; a las pilas 2-4, 1560, 3120 y 4680 L de biosólidos, respectivamente. A las pilas 5-8 se les añadió progresivamente la misma cantidad de agua o biosólidos, con la salvedad de que éstas se movieron cada dos semanas. Cada tercer día se midió la temperatura de las pilas y se graficó el promedio de seis sensores en relación con el tiempo de compostaje. Cada siete o catorce días -según correspondiera al tiempo de volteo- se tomaron muestras de cuatro puntos de las diferentes pilas para el análisis de humedad, pH y conductividad eléctrica (CE). Al final del periodo de compostaje, el color, olor y textura del material de las ocho pilas se volvió semejante a tierra de jardinería. En este punto se tomaron muestras compuestas para un análisis microbiológico, granulomético y químico. La relación de kg de bagazo procesado / L de agua o biosólidos añadidos para las pilas de los tratamientos 1-8 fue de 1/0.728, 1/0.676, 1/1.04, 1/1.56, 1/0.52, 1/0.364, 1/0.572 y 1/0.858, respectivamente. Si se considera esta última relación para añadir vinazas (como actualmente se practica) en lugar de biosólidos a las pilas de compostaje de bagazo de agave, y si se toma la estadística del CRT de 2011 en cuanto a producción de bagazo y vinazas, se concluye que en el compostaje de bagazo solamente se podría disponer de 59.6 % de las vinazas generadas durante el proceso de fermentación; por tanto, 40.4 % requeriría otro tipo de manejo.

Keywords : residuos del tequila; composta; vinazas; bagazo de agave.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License