SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Effect of the application of raw sludge from the fabric industry into the productivity and chemical composition of lettuce (Lactuca sativa)Relationship between societal learning variables and sustainable development: The case of the Instituto Tecnológico de Tláhuac, D.F., Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista internacional de contaminación ambiental

Print version ISSN 0188-4999

Abstract

CHAN CUPUL, Wilberth; HEREDIA ABARCA, Gabriela; RODRIGUEZ VAZQUEZ, Refugio  and  ARIAS MOTA, Rosa María. Toxicidad in vitro de los herbicidas atrazina y paraquat sobre el crecimiento vegetativo y la esporulación de hongos saprobios del suelo. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2014, vol.30, n.4, pp.393-406. ISSN 0188-4999.

El objetivo de este estudio fue evaluar la toxicidad in vitro de los herbicidas atrazina y paraquat sobre el crecimiento vegetativo y la esporulación de hongos saprobios del suelo. Se realizaron bioensayos dosis-respuesta en trece especies con cuatro concentraciones de atrazina (468, 937, 1875 y 3750 mg/L) y paraquat (93, 187, 375 y 750 mg/L). Los hongos fueron inoculados con 2 μL de una suspensión de 1.0 x 106 esporas/mL en cajas de Petri con agar papa dextrosa (APD) adicionado con atrazina y paraquat. Se cuantificó la tasa de crecimiento diaria (TCD), el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial (% ICM), la esporulación y la concentración efectiva media (CE50). Paecilomyces carneus (0.26 cm2/día) aumentó significativamente su TCD y mantuvo su esporulación (3.7 x 105 esporas/mL) a la concentración de 468 mg/L de atrazina. Los % ICM de Paecilomyces carneus, P. marquandii y P lilacinus a 3750 mg/L de atrazina fueron de 22.6 %, 44.4 % y 46.3 %; con una CE50 de 6820 mg/L, 4736 mg/L y 3633 mg/L, respectivamente. El paraquat presentó mayor toxicidad que la atrazina; P. carneus (0.27 cm2/ día) mantuvo significativamente su TCD a las concentraciones de 93 y 187 mg/L de paraquat. Aspergillus tamarii obtuvo la CE50 más alta (256.4 mg/L) de paraquat. El género Paecilomyces spp. y A. tamarii resultaron tolerantes a la atrazina y paraquat, respectivamente. Estas cepas son candidatas para establecer estudios sobre la micorremediación de ambos herbicidas en biotecnología ambiental.

Keywords : agroquímicos; dosis-respuesta; hongo-suelo; micobiota.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License