SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Historical determination of water quality indices in participatory observatories in northern MexicoComplex model for the assessment of air quality management in five cities of the state of Guanajuato, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista internacional de contaminación ambiental

Print version ISSN 0188-4999

Abstract

ROSAS-SANCHEZ, Jael et al. Presencia de residuos de plaguicidas en cultivos de higo ( Ficus carica L.), en Morelos, México. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2023, vol.39, 54711.  Epub Sep 01, 2023. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54711.

El estado de Morelos es el principal productor de higos en la República Mexicana, aportando el 50% de la producción nacional. A pesar de que las regulaciones oficiales en México sólo permiten el uso de algunos plaguicidas, es común encontrar residuos de sustancias prohibidas. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la ocurrencia de residuos de plaguicidas en cultivos de higo de 15 parcelas diferentes ubicadas en el estado de Morelos, para determinar su grado de disipación y el riesgo para la salud. Las muestras de higo se extrajeron mediante el método QuEChERS, y el análisis se realizó por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de triple cuadrupolo y cromatografía de líquidos de ultra alta resolución acoplada a espectrometría de masas. En total se detectaron nueve plaguicidas en los cultivos muestreados. De los cuales, cinco estaban por encima de los límites máximos permitidos. Los plagucidas con las concentraciones más altas fueron tiofanato-metilo (0.733 mg/kg), clorotalonil (0.445 mg/kg), propamocarb (0.395 mg/kg) y carbendazim (0.313 mg/kg). Todos los valores del índice de riesgo para la salud son inferiores a 1, lo que en principio no representa un riesgo para la salud humana. Sin embargo, cabe señalar que las ingestas de plagucidas estimadas en este estudio consideraron sólo las exposiciones por el higo y no incluyeron otras frutas, verduras, granos, lácteos, pescado o carne, entre otros. Estos hallazgos sugieren la necesidad de un programa de monitoreo continuo de residuos de plaguicidas en vegetales cultivados en el estado de Morelos.

Keywords : contaminación alimentaria; QuEChERS; análisis cromatográfico; persistencia; riesgo para la salud.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )