SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40Potential of the shrub Lantana camara L. (Verbenaceae) for the phytostabilization and volatilization of mercuryGuide for the identification and classification of chemical hazards in the workplace author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista internacional de contaminación ambiental

Print version ISSN 0188-4999

Abstract

VELAZQUEZ-CHAVEZ, Leticia de Jesús et al. Variación estacional en la concentración de elementos potencialmente tóxicos en peces del río El Tunal, Durango, México: posibles implicaciones para la salud humana. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2024, vol.40, 54820.  Epub May 09, 2024. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54820.

La contaminación ambiental representa un grave problema a nivel mundial. Uno de los principales problemas de salud es el consumo de elementos potencialmente tóxicos debido a la ingesta de pescado contaminado, particularmente en áreas urbanas, por lo cual es necesario evaluar los riesgos para la salud de los consumidores de pescado. El objetivo de este estudio fue determinar las concentraciones de As, Cd, Cr, Cu, Hg, Pb y Zn en hígado y músculo de peces carpa (Cyprinus carpio) capturados en el río El Tunal, Durango, México. Las carpas fueron recolectadas en temporada seca (n = 7) y lluviosa (n = 10). Las concentraciones más altas de todos los elementos se encontraron en el hígado, donde predominaron el As y Zn (4.83 y 6.51 µg/g p.h., respectivamente), mientras que el As, Cr y Zn (1.00, 1.12 y 1.09 µg/g p.h., respectivamente) fueron mayores en el músculo. Las concentraciones de As, Cd, Cr, Pb, y Zn exhibieron diferencias significativas entre temporadas (p < 0.05), lo cual demuestra que durante la temporada lluviosa se reducen las concentraciones de estos elementos en el río y, por ende, en los tejidos de los peces. Los elementos en el tejido comestible estuvieron por debajo de los límites máximos permitidos en México y por organismos internacionales. Los cocientes de riesgo objetivo medio y objetivo total fueron menores a 1, lo cual indica un riesgo mínimo para la salud humana. De acuerdo con este estudio, el consumo de pescado no constituye un riesgo para la salud de las personas; sin embargo, es necesario continuar el monitoreo de los contaminantes, ya que su acumulación puede incrementarse con el tiempo.

Keywords : biomonitoreo; contaminación; salud pública; evaluación de riesgos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )