SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40Guide for the identification and classification of chemical hazards in the workplaceState legislation for single-use plastics in Mexico: Which sectors are included? author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista internacional de contaminación ambiental

Print version ISSN 0188-4999

Abstract

FERRER-SANCHEZ, Yarelys; RAMIREZ CASTILLO, Andy Jafet; PLASENCIA-VAZQUEZ, Alexis Herminio  and  ABASOLO-PACHECO, Fernando. Impacto del uso de suelo y la fragmentación del paisaje sobre la calidad del agua del río Teaone en Ecuador. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2024, vol.40, 54900.  Epub May 09, 2024. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54900.

La calidad del agua en las cuencas hídricas depende de varios factores y en Ecuador muchos ríos se encuentran contaminados por impacto antrópico. Este estudio evaluó la influencia de diferentes usos de suelo y la fragmentación del paisaje sobre las características físicas y químicas del río Teaone, Ecuador. Se ubicaron ocho puntos de muestreo por uso de suelo (ganadería, sistemas agroforestales, bosques y zonas urbanas) donde se midieron temperatura, turbiedad, sólidos disueltos totales (SDT), pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto (OD) y salinidad. Se registró el tipo de vegetación, ancho del caudal, sustrato y profundidad del agua. Se crearon parcelas circulares digitales para calcular indicadores de la estructura y fragmentación del paisaje (índice de bordes, dominancia e índice de fragmentación), e indicadores espectrales a través de índices de vegetación como el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI, por su sigla en inglés), el índice de vegetación mejorado (EVI), y bandas del infrarrojo cercano (NIR), del rojo y azul. Varios parámetros físicos y químicos estuvieron dentro de los límites permisibles (turbidez = -38.7 UNT, pH = 8.1, conductividad eléctrica = 365 μS/cm, temperatura = 26.0 ºC, salinidad = 0.15 UPS). Sin embargo, el OD y los SDT quedaron fuera de los límites en todos los usos de suelo (OD = 4.04, SDT = 186.1 mg/L). El pastizal tuvo mayor número de fragmentos (12.1), seguido de los poblados (9.4). Para el NIR, el EVI y el NDVI se observaron valores altos en bosque nativo, agroforestal y ganadería y el menor valor en la zona urbana. Los parámetros demuestran que los sistemas agroforestales y bosques nativos mantienen una buena calidad de agua, mientras que en la zona ganadera y urbana la calidad decrece.

Keywords : actividades antrópicas; análisis espacial; contaminación del agua; cuencas hidrográficas; problemática ambiental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )