SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Retention and absorption of boron salts solution of ten mexican woods author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta universitaria

On-line version ISSN 2007-9621Print version ISSN 0188-6266

Abstract

PEREZ MORENO, Luis et al. Incidencia, severidad y detección de virus fitopatógenos en lechuga, en el estado de Querétaro, México. Acta univ [online]. 2016, vol.26, n.2, pp.3-11. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2016.842.

En el presente estudio se evaluó la incidencia, severidad y frecuencia mediante la técnica de inmuno-absorción enzimática (ELISA) del luteovirus, virus del amarillamiento occidental de la remolacha (Beet western yellows virus [BWYV]), el cucumovirus, virus mosaico del pepino (Cucumber mosaic virus [CMV]), el potyvirus, virus mosaico de la lechuga (Lettuce mosaic virus [LMV]), el alfamovirus, virus mosaico de la alfalfa (Alfalfa mosaic virus [AMV]) y el tospovirus, virus de la marchitez manchada del tomate (Tomato spotted wilt virus [TSWV]). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar, con tres repeticiones. La comparación múltiple de medias con Tukey P< 0.05. La severidad e incidencia de virosis varía en cada fecha de plantación y localidad, siendo la segunda fecha de plantación, en la localidad de Pedro Escobedo, donde se presentó la mayor severidad e incidencia de virosis; además, la frecuencia de los virus BWYV, CMV, LMV, AMV y TSWV fue de 9.8%, 23.6%, 0.9%, 2.2% y 9.3%, respectivamente.

Keywords : Hortalizas; Lactuca sativa L.; frecuencia viral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )