SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue4Live circumstances of indigenous peoples in the urban space - the case of León de los AldamaImplementation of public policies to prevent violence in the municipality of Ciudad Juárez, Chihuahua: civil society involvement through community leadership author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta universitaria

On-line version ISSN 2007-9621Print version ISSN 0188-6266

Abstract

ESPINOSA-RAMIREZ, Rafael Salvador. Política organizacional y corrupción: el caso de las agencias de gobierno. Acta univ [online]. 2017, vol.27, n.4, pp.83-91. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2017.1199.

Usando la Teoría de Agencia-Principal desarrollamos un modelo teórico en el cual burócratas deshonestos cabildean a la autoridad gubernamental (mediante una contribución política) para obtener una ventaja sobre burócratas honestos. La agencia de gobierno debe maximizar el bienestar de los burócratas mediante la distribución de una compensación económica otorgada por el gobierno central mediante el uso de una política institucional. El esquema de contribución ofrecido promueve un equilibrio confiable relevante en política pública. Un nivel institucional alto va beneficiar a los burócratas honestos; un nivel institucional bajo va a beneficiar a los burócratas deshonestos y el soborno ofrecido por ellos. Este resultado tiene dos implicaciones opuestas. Si la autoridad gubernamental es solamente eficiente, entonces la política óptima otorgará la misma compensación económica a todos los burócratas. Alternativamente, si la autoridad gubernamental asume un rol moral contra la corrupción, entonces estará dispuesta a implementar una política institucional más estricta.

Keywords : Cabildeo; corrupción; equilibrio político; instituciones; agencias de gobierno; política pública.

        · abstract in English     · text in English