SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue66Can We Identify the Theorem in Metaphysics 9, 1051a24-27 with Euclid’s Proposition 32? Geometric Deductions for the Discovery of Mathematical KnowledgeIdentity and Performance: A Critical Review of Butler’s Theory of Gender through Leibniz author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tópicos (México)

Print version ISSN 0188-6649

Abstract

RICCI CERNADAS, Gonzalo. Memoria y anacronismo como productividad política. Algunas reflexiones en torno a Baruch Spinoza. Tópicos (México) [online]. 2023, n.66, pp.67-95.  Epub June 19, 2023. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v660.2167.

El presente artículo rastrea los conceptos de “anacronismo” y “memoria” en una serie de autores. Para dar cuenta de estos, primero hacemos una presentación de dichos conceptos en dos autores cuyas obras en gran medida los han tematizado: Walter Benjamin y Reinhart Koselleck. Esto nos permite situar las coordenadas conceptuales en las que la noción de “anacronismo” debe ser entendida. En segundo lugar, analizamos qué papel juegan el anacronismo y la memoria en Baruch Spinoza. Se procede, pues, a la restitución de la dinámica de la memoria en el autor para poder elucidar cómo aparece el anacronismo, fundamentalmente ateniéndonos a las elucidaciones que Spinoza realiza en el Tratado teológico-político y en la Ética. Finalmente, en tercer lugar, se explica la productividad política que el anacronismo y la memoria comportarían, esto es, la capacidad positiva y virtuosa que estos dos conceptos detentarían en relación con el hacer político.

Keywords : memoria; anacronismo; Spinoza.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )