SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue67The Machiavellian Discourse on the Ciompi Revolt Interpreted from the Primacy of Fear and the Theory of HumorsHeterogeneity and Application in Kant´s Transcendental Schematism author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tópicos (México)

Print version ISSN 0188-6649

Abstract

BENVENUTO, Rodrigo Miguel. Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza. Tópicos (México) [online]. 2023, n.67, pp.87-116.  Epub Nov 13, 2023. ISSN 0188-6649.  https://doi.org/10.21555/top.v670.2366.

El propósito de este artículo es analizar el pensamiento de Spinoza a partir de las posibles articulaciones que se presentan de la noción de mutatio. Dadas las resonancias físicas de este concepto y sus implicancias a partir del encuentro entre los cuerpos más simples y los cuerpos compuestos, establecemos tres aspectos que permiten pensar la mutación, su diferencia con la transición, y su vínculo con la conservación. En primer lugar, tomamos como base el análisis de la disposición melancólica y su afectación en el cuerpo y la mente a partir del ejemplo del rey Saúl que Spinoza aborda en el Tratado teológico-político (I, 3). En segundo lugar, analizamos la mutatio a partir del caso particular de amnesia que padece un cierto poeta español (en Ética, IV, prop. 39, esc.). Por último, planteamos la mutatio en sus aspectos políticos y los problemas que se plantean a partir de la conservación y mutación de la forma. En los tres casos encontramos una posibilidad de pensar la mutatio en consonancia con el proyecto spinoziano y la trama relacional en la cual se desarrollan estos conceptos fundamentales de su filosofía.

Keywords : inmanencia; mutación; afectos; política; conservación.

        · abstract in English     · text in Spanish