SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Gross chemical composition of three common macroalgae and a sea grass on the Pacific coast of Baja California, MexicoFecal bacteria contamination in Lake Huayamilpas, Mexico, D. F. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

VEGA-VILLASANTE, Fernando; NOLASCO, Héctor; FALLARERO, Adyary  and  CARRILLO-FARNES, Olimpia. Caracterización bioquímica del extracto crudo de Pleuroncodes planipes (Crustacea: Galatheidae), como un aditivo alimenticio potencial, consideraciones para una nueva pesquería en la Costa del Pacífico de México. Hidrobiológica [online]. 2002, vol.12, n.2, pp.119-128. ISSN 0188-8897.

La langostilla roja Pleuroncodes planipes es posiblemente el decápodo bentónico más abundante de la costa oeste de México, con una productividad natural estimada en 735,000 toneladas métricas al año, sin embargo este recurso aún no ha sido explotado comercialmente. En este trabajo el extracto crudo de la langostilla, obtenido por prensado mecánico del organismo completo, es analizado como un ingrediente potencial o aditivo alimentario para la nutrición de especies marinas en cultivo. El extracto liofilizado de la langostilla demostró poseer i) actividad enzimática digestiva de proteasas, amilasas y lipasas, ii) ausencia de inhibición de proteasas de tipo serínico, iii) actividad antioxidante hacia la lipoperoxidación de tejido cerebral de rata y de los iones superóxido producidos por la reacción de la xantina-oxidasa, iv) actividad de péptidos tipo insulina. El perfil de aminoácidos presentó niveles altos de arginina, lisina y metionina. El cómputo químico de la proteína del extracto fue comparada con proteína de larva M. japonicus, tejido completo de pescado y de almeja. La digestibilidad del producto fue de 95.7% tomando la caseína purificada como referencia. Estas características bioquímicas y nutricionales y su relevancia se discuten en el trabajo. Estos resultados abren la perspectiva de la captura de langostilla como una nueva actividad pesquera en México.

Keywords : Pleuroncodes planipes; langostilla; nutrición; crustáceos; pesquería mexicana.

        · abstract in English     · text in English

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License