SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Microbiology of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) surface tissue and of the water production pondsMacrocrustaceans distribution in Laguna Mecoacan: south Gulf of Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

MENDOZA-CARRANZA, Manuel. Los hábitos de alimentación del bagre Bagre marinus (Ariidae) en Costa Paraíso, Tabasco, México. Hidrobiológica [online]. 2003, vol.13, n.2, pp.119-126. ISSN 0188-8897.

El bagre bandera (Bagre marinus) es una de las especies de mayor importancia pesquera en el Golfo de México, particularmente en la región costera del Estado de Tabasco, donde es capturada en forma abundante durante casi todo el año. A pesar de esto, no existe información biológica o ecológica de esta especie para la región costera de Tabaco. El objetivo de este estudio es describir los hábitos alimenticios del bagre bandera y analizar sus cambios estacionales. Se analizaron los contenidos estomacales de 430 individuos (97 hembras y 68 machos para la estación de secas, 100 hembras y 38 machos para la estación de lluvias y 83 hembras y 44 machos para la estación de nortes); estos individuos fueron obtenidos de desembarques comerciales a lo largo de un año (mayo 1996 a abril de 1997) en dos centros de acopio localizados en el poblado de Chiltepec, Paraíso, Tabasco. Se calcularon los porcentajes numérico (%N) y de peso (%W), y la frecuencia de ocurrencia de cada grupo presa. Estos índices fueron comparados a través del coeficiente de concordancia de Kendall, comprobándose que los tres índices proveían la misma información, siendo usado la %F para el resto de los análisis. Los braquiuros fueron las presas más importantes en la dieta anual de esta especie, alcanzando una frecuencia de ocurrencia máxima durante la estación de secas (74.6 %F para las hembras y 92.7 %F para los machos). Se observaron pocos cambios estacionales, destacándose un progresivo incremento en la frecuencia de ocurrencia de los peces y una disminución de los estomatópodos y camarones peneidos. No se observaron diferencias significativas entre las dietas totales de hembras y machos. La variación de la proporción de estómagos llenos y el índice de repleción estomacal a lo largo del año está relacionado al comportamiento reproductivo de la especie.

Keywords : Ariidae; hábitos alimenticios; ciclo de vida; pesquerías; Golfo de México.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License