SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1Macronutrient uptake and carotenoid/chlorophyll a ratio in the dinoflagellate Amphidinium carteri Hulburt, cultured under different nutrient and light conditionsQuality and suitability of the agricultural and domestic water use of the Sinaloa river aquifer, coastal zone author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

DIAZ-SOLANO, Beatriz Helena; ESTELLER, María Vicenta  and  GARRIDO HOYOS, Sofía Esperanza. Calidad físico-química y microbiólogica del agua en parques acuáticos. Hidrobiológica [online]. 2011, vol.21, n.1, pp.49-62. ISSN 0188-8897.

El propósito de esta investigación fue analizar la evolución de la calidad del agua en un parque acuático determinando niveles de deterioro y causas probables; para el estudio se analizaron diferentes parámetros determinando presencia de microorganismos con el fin de proponer sistemas de control de calidad del agua para estos establecimientos. Como zona de estudio se eligió el estado de Morelos, México, el cual cuenta con cuatro parques acuáticos. La investigación analizó uno de estos parques, dividiéndose así: Fase 1) Muestreo del agua en la entrada y salida del parque, analizando parámetros fisicoquímicos y microbiológicos; y Fase 2) Evaluación operativa en seis piscinas del parque acuático, valorándose la conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales (SDT), pH, color, turbiedad y cloro residual. Los resultados fueron analizados con Normas Oficiales Mexicanas para determinar si existe o no deterioro en la calidad del recurso en procesos operativos del parque. La Fase 1 dio como resultados elevados niveles en grasas y aceites (19.0 mg/L), color (100 UPt-Co), coliformes fecales (1.15.104 NMP 100 mL) y coliformes totales (1.70.105 NMP/100 mL). La Fase 2 mostró elevados valores de pH (7.9-8.4), disminuyendo eficiencia en la desinfección y comportamiento diferenciado en conductividad y SDT en piscinas con sistemas de filtrado. Como conclusiones se determinó que la calidad del agua en parques acuáticos debe controlarse en paralelo con la operatividad en piscinas, los procesos de cloración deben estandarizarse, que los usuarios son responsables del deterioro y que es necesaria la generación de un Sistema de Gestión Ambiental.

Keywords : Calidad de agua; parques acuáticos; gestión.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License