SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Ecological risk assessment of artisanal capture methods on sharks fished at the entrance of the Gulf of CaliforniaReproductive parameters of females of butterfly ray Gymnura micrura (Elasmobranchii) in the southern Gulf of Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

TORRES-HERRERA, Magda R.  and  TOVAR-AVILA, Javier. Variación temporal de la captura de tiburón en las islas y costa central de Nayarit, México, con base en los registros oficiales de desembarque. Hidrobiológica [online]. 2014, vol.24, n.2, pp.99-107. ISSN 0188-8897.

Los desembarques de tiburón no son registrados de forma específica en México, limitando su uso en evaluaciones poblacionales y el manejo pesquero. En el presente estudio se determinaron las variaciones temporales en la captura de tiburón de las islas y costa central de Nayarit a partir de los registros oficiales, analizando su utilidad y deficiencias. Las capturas totales mensuales se estimaron mediante la suma de los desembarques de todas las categorías de tiburón-cazón registrados en la Oficina de Pesca de San Blas durante 1992-2010. La variación estacional de las capturas oficiales se comparó con la abundancia relativa de las principales especies de tiburón registradas en muestreos de campo realizados durante 2007-2011. Se encontró que los desembarques son registrados en numerosas categorías, relacionadas con la diversidad de especies, nombres comunes y presentación de productos, dificultando su análisis. No se encontraron diferencias significativas entre las capturas totales mensuales (ANDEVA 11,224 F = 1.291, p> 0.05), pero sí entre las estacionales (ANDEVA 3,224 F = 4.227, p< 0.01), siendo mayores en invierno que en primavera y verano (captura mensual promedio por estación = 19.24, 10.08 y 7.68 t, respectivamente). Contrario a la tendencia nacional, la captura anual de tiburón en la región mostró una tendencia positiva en las últimas dos décadas (τ de Kendall = 0.699, S = 107, p< 0.0001), con un máximo en el año 2009 (605 t). Es urgente aplicar la normatividad existente en México para desarrollar el sistema de información de capturas por especie, permitiendo en un futuro su uso en evaluaciones poblacionales y el desarrollo de medidas efectivas de manejo.

Keywords : Condrictios; elasmobranquios; estadísticas de captura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License