SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Uncommon species diversity values in epiphytic diatom assemblages of the kelp Eisenia arboreaEvaluation of three balanced feeds for fattening juvenile spotted rose snapper Lutjanus guttatus (Pisces: Lutjanidae) in Nayarit, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

RUIZ-PEREZ, Nancy Elizabeth; CERDENARES-LADRON DE GUEVARA, Genoveva; LOPEZ-HERRERA, Dora Liney  and  ALTAMIRANO-RAMIREZ, I. R.. Relaciones tróficas entre cinco especies de peces pelágicos que cohabitan en las costas de Oaxaca, México. Hidrobiológica [online]. 2016, vol.26, n.1, pp.77-85. ISSN 0188-8897.

Actualmente se promueve el manejo de las pesquerías con base en un enfoque ecosistémico, donde conocer las interacciones entre los componentes del ecosistema pelágico es de crucial importancia. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las interacciones tróficas entre cinco especies del ecosistema pelágico marino de la costa oaxaqueña. Se analizaron los contenidos estomacales de ejemplares capturados durante los torneos de pesca deportiva y comercial (mayo, 2000 a julio, 2002). Se obtuvieron un total de 645 especímenes de: Istiophorus platypterus, Coryphaena hippurus, Thunnus albacares, Euthynnus lineatus y Carcharhinus falciformis. Las especies Portunus xantusii y Auxis thazard fueron las especies presa más importante ya que todos los depredadores las consumieron en menor o mayor grado. Todas las especies presentaron una amplitud de nicho estrecha (BA <0.3), aunque consumen una amplia diversidad de presas; su alimentación está dominada por unas cuantas especies, catalogándolas como especialistas. El índice de traslape de nicho, mostró traslape trófico significativo entre C. hippurus y C. falciformis (98%) que tienen a P. xantusii como el principal componente alimentario y entre E. lineatus y T. albacares (71%) e I. platypterus y E. lineatus (56%), que comparten diversas especies de crustáceos en su alimentación. Aun cuando habitan el mismo ambiente, los pelágicos mayores se reparten los recursos a través de diferencias en el área de alimentación, hora de ingesta o en las especies que depredan preferentemente con el objetivo de reducir la competencia.

Keywords : Competencia; ecología trófica; Golfo de Tehuantepec.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )