SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Macroalgal taxocoenosis as indicators of water quality in coastal systemsIntra-annual variation of chlorophyll-a and nutrients in a hydraulically perturbed river-floodplain system in the Grijalva River basin author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

CUERVO-GONZALEZ, Rodrigo; SAN MARTIN DEL ANGEL, Pablo  and  COVARRUBIAS, Luis. Crecimiento alométrico y disminución de la capacidad de regeneración de la aleta pectoral en Polypterus senegalus terrestrizados. Hidrobiológica [online]. 2019, vol.29, n.3, pp.155-161.  Epub Sep 13, 2021. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2020v29n3/cuervo.

Antecedentes:

Polypterus condensa características únicas que sorprendieron y confundieron a los naturalistas desde que Geoffroy St. Hilaire lo describiera y nombrara por primera vez en 1802. En esa época Polypterus fue visto como un anfibio primitivo o como el eslabón entre peces y anfibios. Los Polypteriformes tienen la capacidad de regenerar las aletas pectorales con la precisión que solo se ve en los anfibios urodelos y tienen la capacidad de poder respirar aire utilizando un par de pulmones.

Objetivos:

Fue evaluar cómo una condición forzada de vida en tierra pudiera afectar a los huesos de la cintura escapular y la regeneración de la aleta pectoral de Polypterus senegalus.

Métodos:

Los Polypterus fueron mantenidos en condiciones semi-terrestres durante nueve meses y se realizaron amputaciones iterativas de las aletas pectorales cada dos meses. Los elementos óseos de la cintura escapular y aletas pectorales fueron medidos y comparados entre organismos terrestrizados y controles.

Resultados:

La terrestrización produce alteraciones morfológicas notables, que incluyen reducción del tamaño corporal general y ojos mas grandes, las amputaciones seriales en esta condición provocaron que el número de huesos radiales de las aletas pectorales se redujera.

Conclusiones:

Proponemos que los conceptos alometría y heterocronía pueden explicar las modificaciones generadas por la terrestrización. Así mismo, sugerimos que las alteraciones anatómicas en los ancestros de los tetrápodos fueron una consecuencia inevitable de la influencia del medio ambiente sobre los procesos metabólicos generales asociados con el crecimiento.

Keywords : Polypterus; aleta; regeneración; alometría; heterocronía.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )