SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Richness and relative abundance of batoids from the artisanal fishery in the Espiritu Santo archipelago, BCS, MexicoParasite communities of snowy grouper Hyporthodus niphobles (Gilbert & Starks, 1897) (Perciformes: Serranidae) from the marine coast of Peru author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

JURADO-MOLINA, Jesús; HERNANDEZ-LOPEZ, Carlos Humberto; VILLASENOR-TALAVERA, Raúl  and  GARCIA-MELENDEZ, Jessica Johana. Propuesta de manejo para reducir la abundancia de organismos pequeños en la captura de la pesquería de pelágicos menores del Golfo de California. Hidrobiológica [online]. 2020, vol.30, n.1, pp.49-60.  Epub Oct 01, 2021. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2020v30n1/jurado.

Antecedentes:

Los resultados indican que la pesquería captura organismos pequeños de sardina Monterrey en algunas áreas de pesca, lo cual produciría sobrepesca de crecimiento.

Objetivos:

Estimar el porcentaje de organismos debajo de la talla mínima y determinar las variables que afectan la talla de los organismos capturados.

Métodos:

Se uso análisis exploratorio de datos, correlación y la variabilidad estacional e interanual de la talla. Se usó ANCOVA y ANOVA para encontrar la variable responsable en la determinación de la talla de las sardinas. La longitud estándar fue la variable de respuesta, se incluyeron seis factores, seis covariables y las interacciones de primer nivel.

Resultados:

La longitud estándar vario de 64 mm a 230 mm, el promedio fue de 158.6 ± 19.8mm. Los resultados sugieren que 32.9% de los organismos están por debajo de la talla mínima, 12.9% arriba del límite. La menor talla se alcanzó en junio y julio, mientras que la más grande se alcanzó en marzo. El modelo ANCOVA incluyo 60 predictores significativos; explicó 82.2% de la variabilidad observada. ANOVA sugiere que la variable que explica la mayor variabilidad fue el factor Mes, la segunda fue el factor Año y el tercero el factor Embarcación.

Conclusiones:

El cumplimiento de la norma requeriría reducir operaciones durante junio y julio en las zonas IV-G y VI-G; esta medida ayudaría a evitar la sobrepesca de crecimiento. Sin embargo, esto implicaría ampliar la veda y podría haber resistencia a dicha disposición. El cumplimiento de las regulaciones requiere que la CONAPESCA y los armadores alcancen un consenso. Los resultados del trabajo contribuyen a proveer información para evitar la sobrepesca. Apoyan los esfuerzos que las autoridades y los armadores hacen para asegurar la explotación sustentable de este recurso pesquero.

Keywords : ANCOVA; ANOVA; Golfo de California; longitud patrón; sardina Monterrey.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )