SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Potential use of some species of microalgae and cyanobacteria as erythrocyte agglutinators and bactericidesWater quality assessment in a subtropical river and tributaries combining physicochemical and aquatic macroinvertebrates author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Hidrobiológica

Print version ISSN 0188-8897

Abstract

LUGO-DE OSSA, Catalina Andrea; GOMEZ-VANEGAS, Natalia Andrea  and  PENUELA-VASQUEZ, Mariana. Evaluación de la relación Carbono Nitrógeno y Carbono Fósforo para mejorar la producción de biomasa y ácidos grasos en Chlorella sorokiniana. Hidrobiológica [online]. 2022, vol.32, n.1, pp.25-31.  Epub May 31, 2023. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2022v32n1/lugo.

Antecedentes:

Las microalgas están siendo estudias como fuente de ácidos grasos para la producción de alimentos con alto valor agregado. El contenido de aceites en estas puede aumentar o disminuir debido a cambios en los factores abióticos como la concentración de nitrógeno y fósforo en el medio de cultivo.

Objetivo:

Determinar la relación carbono/nitrógeno y carbono/fosforo que favorezcan la producción de biomasa y ácidos grasos en la microalga nativa Chlorella sorokiniana.

Métodos:

La microalga aislada del lago del parque norte en la ciudad de Medellín, Antioquia, Colombia, fue cultivada de forma heterotrófica con glucosa como fuente de carbono a diferentes relaciones carbono nitrógeno (C/N) (10/1, 25/1 y 50/1) y carbono fósforo (C/P) (200/1, 300/1 y 400/1).

Resultado:

La máxima concentración de biomasa que se obtuvo fue de 9.70gL-1 y 9.17 gL-1 con las relaciones C/N 10/1 y C/P 200/1, sus productividades fueron de 1.08 gL-1d-1 y 1.02 gL-1d-1 y sus rendimientos de biomasa en glucosa (fueron de 0.43 y 0.44 gg-1. Los ácidos grasos totales se ven favorecidos con las relaciones C/N 50/1 y C/P 400/1 alcanzando un 24.27% y 20.48% de ácidos grasos totales sobre la biomasa seca, además de mayores productividades de ácidos grasos en biomasa seca de 26.97 mgL-1d-1 y 22.76 mgL-1d-1 respectivamente.

Conclusiones:

Relaciones C/N y C/P bajas favorecen la producción de biomasa y disminuyen la producción de ácidos grasos totales, por el contrario, relaciones C/N y C/P altas, favorecen la producción de ácidos grasos totales y la productividad de lípidos en biomasa. De esta manera se debe alcanzar la máxima producción de biomasa con bajas relaciones C/N para lograr que en la etapa de agotamiento nutricional en el medio de cultivo se induzca la elongación de las cadenas de ácidos grasos poliinsaturados como respuesta a las condiciones de estrés.

Keywords : biomasa; carbono; lípidos; nitrógeno; fósforo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )